05 oct. 2025

Trabajadores paran obras de viviendas en Cerrito

Trabajadores que forman parte de las obras de construcción de 101 casas de la Senavitat en Cerrito, departamento de Ñeembucú, se manifestaron en reclamo de lo que consideran un pago ínfimo por la mano de obra. Piden reunirse con las autoridades y acordar mejores remuneraciones.

cerrito manifestación.jpeg

Foto: Gentileza

Los trabajadores de la construcción, nucleados en el Sindicado de Constructores del Ñeembucú, tomaron este lunes el lugar donde se inicia la construcción de viviendas económicas para familias de escasos recursos de la comunidad de Cerrito.

Los obreros reclaman mejores condiciones de trabajo, además de un salario acorde al mínimo vigente y a las tareas técnicas desarrolladas para la edificación de las casas, según dijo a ULTIMAHORA.COM el representante de los albañiles, Melanio Romero.

La empresa ganadora de la licitación de las obras es la firma Caraguatay SA. Según Romero, la empresa plantea tercerizar la construcción a un precio de G. 12, 8 millones de guaraníes por cada casa terminada, hecho que los constructores consideran un intento de explotación.

Tres constructores se crucificaron en el lugar en reclamo de mejores condiciones laborales, como medida de presión para iniciar un diálogo con las autoridades de la Senavitat.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.