26 oct. 2025

Trabajadores formales cobrarán en efectivo el subsidio de frontera

El Ministerio de Hacienda inició el pago en efectivo del subsidio para los trabajadores de frontera con Argentina afectados por la pandemia del Covid-19.

ivan hass.jpg

Iván Hass asume como viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Hass, explicó este viernes que los trabajadores formales y comerciantes acreditados ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) podrán cobrar en efectivo el subsidio de frontera, lo que no sucedía en los programas de Pytyvõ anteriormente.

“Es cuestión de que ellos se acerquen a cualquier comercio que tenga el POS de Bancard y van a poder cobrar en efectivo como hoy en día, por ejemplo, se conoce con la denominación de vuelto, cuando uno se va al supermercado, y podés retirar efectivo. Es una modalidad aplicada ahora y la motivación de hacer esto es destinar a pequeños comercios que pudieron haber tenido deudas por alquileres, agua, luz y necesitan efectivo para poder saldar esta cuenta”, afirmó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Seleccionados para subsidio de frontera llegan a 25.000

Manifestó que totalizaron 3.764 trabajadores formales, de los cuales el 66,1% representa al Departamento de Itapúa, un 7% al Departamento de Misiones, 23% al Departamento de Ñeembucú y 6,9% al Departamento de Presidente Hayes.

Aseguró que todas estas personas ya empezarán a recibir un desembolso este viernes, correspondiente a dos pagos del salario mínimo. Luego otros cuatro pagos se realizarán a lo largo de cuatro meses.

“A los trabajadores formales vamos hacerles seis pagos en total. Hoy ya pagamos dos. Hoy vamos a pagar G. 2.190.000, que son dos pagos de una vez”, explicó.

Nota relacionada: Pagos del subsidio de frontera arrancan hoy

Por su parte, los trabajadores informales recibirán dos pagos de G. 500.000. El primer pago se dará entre el lunes y el martes próximo.

En total recibieron 131.260 personas inscriptas; sin embargo, la lista fue depurada y quedaron alrededor de 25.000, de las cuales los informales son 20.000.

Muchas de las personas fueron excluidas porque ya cobraron en su momento el pago de Pytyvõ 2.0, son cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), recibieron subsidio del Estado, son jubilados, están privadas de su libertad, viven en el extranjero e inclusive hubo casos en donde inscribieron a personas fallecidas y brindaron datos falsos.

“Desde el Ministerio de Hacienda aprovechamos el pago de estos subsidios desde Pytyvõ 1, de tal manera que sea un canal de formalización para las personas informales y todas aquellas que fueron inscriptas serán registradas de oficio en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), van a tener su propio RUC”, agregó.

Le puede interesar: Inscriptos para subsidio de frontera triplican lo previsto

El viceministro aclaró que desde el Ministerio de Hacienda nadie va a llamar a las personas a ofrecerles facilidades de pagos y la comunicación oficial será a través de la página web.

La ley que creó este régimen plantea subvenciones de G. 1.095.000 para los comerciantes y de G. 500.000 para los trabajadores informales. En el caso de los primeros, la propuesta habla de hasta seis pagos si existe disponibilidad financiera; mientras que en cuanto a los informales, las transferencias serían solo en dos ocasiones.

Están alcanzados los residentes de 16 ciudades limítrofes con Argentina: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

La lista de las personas excluidas será divulgada en la página web del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.