09 ago. 2025

Tosã empieza a usar su pata a dos semanas de su cirugía

La cachorra de yaguareté continúa con su periodo de rehabilitación tras ser rescatada en estado crítico y luego de ser intervenida por la fractura de una de sus patas. La felina fue atropellada en el Chaco.

Tosa.jpg

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Foto: Gentileza.

Tosã, la cachorra de yaguareté que se ganó el cariño de la gente por su fortaleza y resistencia, sigue evolucionando en su estado de salud.

La felina ahora ya comienza a utilizar la pata que le fue intervenida hace dos semanas debido a una fractura. La cirugía duró unas cuatro horas.

El Refugio Silvestre Urutaú, organización que la rescató en delicado estado de salud tras ser atropellada en el Chaco, brindó un último reporte médico del animal.

“Presenta una pisada más firme; no obstante, los cuidados posoperatorios siguen siendo estrictos, acompañados de ejercicios de flexión y extensión del miembro”, señalaron.

Los veterinarios buscan que la cachorra pueda recuperar la movilidad total de la pata.

Lea más: Tosã sale airosa de una intensa cirugía de 4 horas

Sobre la cirugía que tuvo, los intervinientes explicaron que se requirió de sedación profunda por medio de anestesia inhalatoria, ya que se sometió a un procedimiento quirúrgico de reducción abierta con fijación interna de fractura fisaria en húmero.

Señalaron que para favorecer la recuperación se le suministró una inyección de plasma rico en plaquetas en la articulación afectada. No obstante, indicaron que el proceso posoperatorio será largo y delicado.

“La fractura ya se encontraba en alto grado de osificación por el tiempo transcurrido”, explicaron sobre la complejidad del caso. Aclararon que antes no se pudo realizar la cirugía debido a que el animal se encontraba muy débil por su grave estado.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1558460575117623296

Tosã, una guerrera

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní, Tosã, que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Su historia tocó el corazón de muchos, que a diario estuvieron pendientes de los reportes evolutivos sobre su condición de salud.

El animal recibió intensos cuidados y poco a poco fue cobrando fuerza. A Tosã le retiraron el suero que la mantenía hidratada y posteriormente comenzó a alimentarse por sí sola.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.