11 ago. 2025

Tokio pone en marcha un plan para convertirse en centro financiero mundial

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, anunció hoy la puesta en marcha de una iniciativa para convertir a la capital nipona en uno de los principales centros financieros del mundo con vistas a dar un nuevo impulso a la economía local.

La nueva gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. EFE/Archivo

La nueva gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. EFE/Archivo

EFE

La gobernadora ha conformado dos paneles de expertos financieros japoneses e internacionales que se reunirán por primera vez hoy para discutir medidas concretas, según explicó hoy en rueda de prensa.

Los paneles discutirán “cómo crear un ambiente propicio para atraer a empresas financieras, así como las normativas para el sector”, señaló Koike durante una rueda de prensa.

El objetivo es mejorar el posicionamiento de Tokio como “hub” financiero y hacerla más atractiva frente a otros polos internacionales como Hong Kong, Nueva York, Londres y Singapur.

Desde que asumió el cargo el pasado agosto, Koike ha recalcado su idea de “devolver a Tokio su estatus como centro financiero de Asia” como “prioridad” dentro de su estrategia económica para la región de la capital.

Uno de los paneles se centrará en eliminar las principales barreras -sobre todo las lingüísticas o las normativas- que afrontan las empresas financieras que se quieran asentar en Tokio, y contará con la participación de expertos de entidades extranjeras y representantes de las principales asociaciones niponas del sector.

El segundo panel discutirá cómo atraer a más empresas foráneas para que inviertan o se establezcan en Tokio, y contará con la participación del Banco nipón de Desarrollo y de la Agencia gubernamental de Servicios Financieros.

Entre las medidas que se contemplan se encuentra la reducción del impuesto sobre sociedades o la creación de un área económica especial para la capital, con ventajas fiscales y normativas para las empresas financieras, según avanzaron los medios nipones.

La ralentización de la economía nacional y los tipos de interés negativos aplicados por el Banco de Japón (BoJ) han causado que muchos inversores particulares y corporativos prefieran invertir en el extranjero antes que hacerlo en Tokio, según señalan los analistas.

Las finanzas suponen actualmente un 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón, menos de la mitad de lo que representa el sector en Reino Unido, por ejemplo.

Los expertos tienen previsto publicar un informe con propuestas concretas en un plazo de seis meses.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.