02 oct. 2025

Tokio pone en marcha un plan para convertirse en centro financiero mundial

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, anunció hoy la puesta en marcha de una iniciativa para convertir a la capital nipona en uno de los principales centros financieros del mundo con vistas a dar un nuevo impulso a la economía local.

La nueva gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. EFE/Archivo

La nueva gobernadora de Tokio, Yuriko Koike. EFE/Archivo

EFE

La gobernadora ha conformado dos paneles de expertos financieros japoneses e internacionales que se reunirán por primera vez hoy para discutir medidas concretas, según explicó hoy en rueda de prensa.

Los paneles discutirán “cómo crear un ambiente propicio para atraer a empresas financieras, así como las normativas para el sector”, señaló Koike durante una rueda de prensa.

El objetivo es mejorar el posicionamiento de Tokio como “hub” financiero y hacerla más atractiva frente a otros polos internacionales como Hong Kong, Nueva York, Londres y Singapur.

Desde que asumió el cargo el pasado agosto, Koike ha recalcado su idea de “devolver a Tokio su estatus como centro financiero de Asia” como “prioridad” dentro de su estrategia económica para la región de la capital.

Uno de los paneles se centrará en eliminar las principales barreras -sobre todo las lingüísticas o las normativas- que afrontan las empresas financieras que se quieran asentar en Tokio, y contará con la participación de expertos de entidades extranjeras y representantes de las principales asociaciones niponas del sector.

El segundo panel discutirá cómo atraer a más empresas foráneas para que inviertan o se establezcan en Tokio, y contará con la participación del Banco nipón de Desarrollo y de la Agencia gubernamental de Servicios Financieros.

Entre las medidas que se contemplan se encuentra la reducción del impuesto sobre sociedades o la creación de un área económica especial para la capital, con ventajas fiscales y normativas para las empresas financieras, según avanzaron los medios nipones.

La ralentización de la economía nacional y los tipos de interés negativos aplicados por el Banco de Japón (BoJ) han causado que muchos inversores particulares y corporativos prefieran invertir en el extranjero antes que hacerlo en Tokio, según señalan los analistas.

Las finanzas suponen actualmente un 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón, menos de la mitad de lo que representa el sector en Reino Unido, por ejemplo.

Los expertos tienen previsto publicar un informe con propuestas concretas en un plazo de seis meses.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.