10 nov. 2025

Tobatí: Industrias cerámicas y olerías están en crisis

Los ceramistas y oleros de Tobatí manifestaron que en este momento recesivo que vive el país el Gobierno debería apuntar a fortalecer la industria nacional y el sector de la construcción.

olería.JPG

Industrias cerámicas y olerías están en crisis en Tobatí. Foto: Gentileza.

Una reunión se realizó en la Cooperativa Tobatí Ltda., en donde participaron la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí, la Asociación PYMES de Tobatí y la Cámara Paraguaya de Industrias Cerámicas (CPIC). También participaron obreros y transportistas del sector cerámico y olero de Tobatí.

El evento se realizó para analizar la apremiante situación que vive el sector, considerando que el 90% de la población de Tobatí vive de la cerámica y la olería. Según denunció el arquiteco Rodolfo Ferreiro, aproximadamente 8 industrias cerámicas están cerrando sus fábricas.

En cambio, ven que se están sustituyendo los materiales tradicionales de construcción por los prefabricados, como se ha hecho en la licitación de 1.000 viviendas en RC 4, informaron desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Afirmaron que lo más grave es que tanto la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como Itaipú se comprometieron a modificar los pliegos para permitir la participación de las industrias cerámicas y oleras, pero este compromiso no se cumplió, pues establecieron especificaciones técnicas con ensayos que no se realizan en Paraguay.

Los afectados señalan que es así como el Gobierno está privilegiando prefabricados con materia prima importada, que genera un mínimo de empleo, en comparación a la industria cerámica y olera, cuya materia prima y mano de obra es 100% nacional. Además, los materiales prefabricados son de dudosa calidad y durabilidad, refirieron.

La reunión finalizó con el firme compromiso de todos los presentes en defender la industria y el empleo nacional, así como la calidad de los materiales para los beneficiarios de viviendas sociales y recurrir a todas las instancias distritales, departamentales y nacionales para ese efecto.


Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).