16 oct. 2025

Titular de la Corte ajustará proyecto antichicana para llevar ante el Congreso

El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, dijo que el proyecto de ley antichicana que presentó en el 2019 se ajustará a los términos legales, para luego ser llevado ante el Congreso. La normativa busca limitar las recusaciones en los casos judiciales.

Alberto Martínez Simón, ministro de la Corte_18335973.jpg

Alberto Martínez Simón es el nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Archivo ÚH.

Tal como apuntaban todos los pronósticos, Alberto Martínez Simón fue electo el jueves como nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia. Este viernes accedió a una entrevista con Monumental 1080 AM donde habló de los desafíos que asumirá en su presidencia.

En ese sentido, mencionó que se irá ajustando el proyecto antichicana, que él mismo presentó apenas ingresó como ministro a la máxima instancia judicial. No obstante, manifestó que la normativa ya fue trabajada con otros magistrados cuando integraba la Cámara de Apelaciones.

“Es un proyecto que apunta a disminuir una chicana puntual, que es de recusación excesiva, prácticamente, sin límites, el cual muestra hoy la prensa que enturbia y entorpece todos los casos de procesados penales, principalmente, que no quieren que se lleve adelante”, explicó.

Nota relacionada: Alberto Martínez Simón es el nuevo presidente de la Corte

Al respecto, refirió que la normativa fue presentada en abril del 2019 “con el convencimiento de que sería de ayuda para un gran debate”. “Se instaló el tema y (ahora) vamos a ajustar a los términos de la ley para que inmediatamente se pueda proceder a presentar al Parlamento”, apuntó.

Ante la propuesta aparecieron pronunciamientos en contra. El Colegio de Abogados del Paraguay había manifestado en su momento que el planteamiento era inaplicable e inconstitucional, debido a que además establece multas, suspensión y la pérdida de los honorarios para los abogados.

Sin embargo, el proyecto tiene como objetivo principal evitar medidas dilatorias en los procesos judiciales, que hoy se aplican en numerosos casos de políticos acorralados por la Justicia.

Lea más: Nuevo titular de la Corte habló de presión política y mediática

Reiteró también que en una mesa de crisis que integra la CSJ con otras instituciones analizan medidas ante el hacinamiento en las cárceles. En lo que concierne al Poder Judicial se evalúa la cantidad de presos sin condena, cuyas prisiones fueron decretadas sin ser necesarias o por un factor mediático, de cierta sensibilidad social.

Asimismo, enfatizó que en su presidencia buscará que la Corte “sea clara, eficiente y, sobre todo, transparente”, y que la clase política asume que es necesario una Justicia “que no responda a bandería (partidos)”, sino al concepto de Estado de derecho.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.