06 nov. 2025

Titular de la ANDE dice que todavía no logran acuerdo con Eletrobras

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, manifestó que no logran llegar a un acuerdo con el Brasil para la contratación de potencia de Itaipú. El problema ya había desencadenado una crisis política que casi tumbó al Gobierno de Mario Abdo.

Luis Alberto Villordo 1.jpg

Luis Alberto Villordo, nuevo presidente de la ANDE.

Foto: Gentileza

Luis Alberto Villordo, presidente de la ANDE, mencionó que las reuniones con los representantes de Eletrobras son buenas y están avanzando, pero que no logran llegar a un acuerdo sobre la compra de potencia de la usina de Itaipú.

“Todavía no hay acuerdo (con el Brasil para la compra de energía). Tenemos una tanda de reuniones esta semana”, explicó este miércoles en contacto con Monumental 1080 AM.

Si bien no tienen un plazo para concluir las negociaciones, Villordo aclaró que deben llegar a un acuerdo antes que termine este año. Los técnicos no logran un acuerdo desde finales de 2018.

Los brasileños cuestionaron a Paraguay sus niveles de contratación, porque la empresa paraguaya terminaba pagando menos por la energía, al comprar los excedentes, que tienen un costo inferior a la modalidad garantizada.

Lea más: Luis Villordo: “Es el momento más difícil de la ANDE”

Ante la falta de un consenso entre ambas partes, la discusión se dirimió meses atrás en instancia de Cancillería y un acuerdo fue firmado el 24 de mayo pasado con Brasil. Esto provocó la renuncia de Pedro Ferreira, ahora ex titular de la ANDE.

El acta bilateral fue firmada en secreto, lo que generó indignación por parte de la ciudadanía, la renuncia de altos funcionarios del Gobierno, una investigación fiscal y la creación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para evaluar lo acontecido.

Villordo dijo que actualmente todas las reuniones son realizadas en el ámbito técnico y que este jueves vuelven a dialogar con los representantes de Eletrobras.

Al borde del juicio político

Otra consecuencia de la firma del documento fue la inestabilidad política, ya que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vice, Hugo Velázquez, estuvieron a punto de afrontar juicio político.

La investigación que realizó la CBI sobre el caso arrojó seis dictámenes y no logró unificar la conclusión sobre quién tuvo la responsabilidad en la negociación por la potencia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Itaipú: CBI no se anima a definir líneas de responsabilidad en firma de acta bilateral

Las conclusiones serán expuestas ante ambas cámaras del Poder Legislativo y enviadas a la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.