02 sept. 2025

Titular del Ineram seguirá en el cargo tras charla con Mazzoleni

El director de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, Hernán Martínez, aseguró que el director del Ineram, Felipe González, decidió seguir al frente del hospital de referencia luego de una conversación con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Visita. Mazzoleni  recorrió el Hospital de Villa Elisa e Ineram para ver ampliación de terapias.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que la cuarentena podría extenderse.

Foto: Gentileza.

Hernán Martínez afirmó que Felipe González y Julio Mazzoleni se reunieron en la noche del martes y el funcionario tomó la decisión de seguir en el cargo junto con todo su esquipo.

“Él conversó con el ministro de Salud y la decisión fue seguir trabajando para seguir adelante en esta situación bastante complicada. Después de la conversación, su decisión fue la de continuar trabajando y ver cómo salir de esta situación”, dijo Martínez a la radio 800 AM.

Lea más: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), presentó su renuncia verbal el martes. El funcionario aseguró que “llegó al límite” debido a la decepción que le causa que no cuentan con los elementos suficientes.

El Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá están colapsados en capital, mientras que en todo el Departamento de Alto Paraná no se cuenta con camas disponibles para pacientes que requieren de Terapia Intensiva.

Relacionado: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Este miércoles, un grupo de funcionarios de la institución realizó una movilización frente al Ineram para protestar por la falta de insumos claves en el nosocomio.

Los galenos señalan que las familias de los pacientes deben correr con los gastos de los costosos medicamentos utilizados en la Unidad de Cuidados Intensivos y otras áreas.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.