08 ago. 2025

Titular del CM asegura que examen no se anuló por denuncia de fraude

Óscar Paciello, el presidente del Consejo de la Magistratura (CM), aseguró que la decisión de anular el examen de postulantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no fue tomada por ninguna denuncia de fraude, sino en “aras de la transparencia”.

Consejo de la Magistratura presidida por Oscar Paciello.jpeg

El Consejo de la Magistratura fijó como nueva fecha de exámen el próximo jueves 23 de febrero.

Luego de que el Consejo de la Magistratura decidió anular el examen de 37 postulantes a la Corte, su titular Óscar Paciello habló con los medios en la tarde del sábado y justificó la medida. “En honor a la verdad, no hubo ninguna denuncia de fraude”, dijo.

Mencionó que el propio organismo constató la falta de uno de los cuadernillos que se distribuyó a los postulantes para el examen y que por esta razón se tomó la medida.

Paciello se excusó con todos los candidatos que concursan por el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes.

Nota relacionada: Ante posibilidad de fraude, anulan examen y postulantes a la Corte deberán volver a rendir

“Reitero el pedido de disculpas por esta situación. Ellos no son parte de lo que ha sucedido. Pero tenemos que corregir en aras de la transparencia todo este proceso”, alegó.

El Consejo de la Magistratura instruyó un sumario interno para determinar en qué circunstancias se extravió el cuadernillo y las responsabilidades.

El presidente del CM dijo que todavía no se puede suponer si se trató de un fraude o una filtración. No obstante, aseguró que se violó el reglamento del órgano extrapoder, que establece que la totalidad de cuadernillos disponibles para los postulantes deben ser entregados.

Un total de 38 postulantes debían tomar el examen ahora anulado, pero solo lo hicieron 37 debido a que el abogado Julio Fernández Villalba renunció a su postulación por problemas de salud.

Lea también: CM da a conocer puntajes obtenidos por aspirantes a ministro

Supuestamente, a la hora del deslacrado de los sobres, se encontraban los 38 cuadernillos de preguntas, pero posteriormente uno desapareció.

La nueva fecha de examen de conocimientos generales y específicos sobre la Constitución Nacional y la Ley 609/1995, De Organización de la Corte Suprema de Justicia será el próximo jueves 23 de febrero, a las 10:00. Para entonces se establecerán nuevos protocolos, según Paciello.

En consecuencia, también se pospone el inicio de las audiencias públicas que estaban fijadas para este martes, en el Salón Serafina Dávalos del Poder Judicial. No se cree que el proceso de selección de la terna pueda finalizar para el 9 de marzo próximo, como en principio estaba previsto.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.