18 sept. 2025

Tirón de oreja a los gobernadores e intendentes por el almuerzo escolar

El Gobierno hizo un llamado a las autoridades para que garanticen el servicio recordándoles que la ley del Fonae todavía no fue aprobada. Hay muchas quejas por la provisión. Pararon licitaciones.

27119789

Confusión. Las licitaciones pararon luego del anuncio del proyecto de Santiago Peña.

Dardo Ramírez

Con gran deficiencia se lleva adelante la provisión del almuerzo escolar en estos primeros días del año lectivo. El motivo más importante es la falta de claridad en el manejo, tanto de licitaciones como de distribución. La confusión viene luego del anuncio de la eliminación del Fonacide y del cambio en la administración; sin embargo, estas reformas todavía no están vigentes.
El Gobierno debió llamar la atención a intendentes y gobernadores para que se encarguen de cumplir con el servicio, aclarando que la nueva ley del Fonae o “Hambre cero” no fue aún sancionada por el Congreso.

La desprolijidad obligó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a emitir un comunicado para recordar a gobernaciones y municipalidades que se encarguen de su función.

“Es imperativo que las gobernaciones y municipalidades, respectivamente, hagan cuenta de su responsabilidad de gestionar la provisión de alimentación escolar”, expresa el comunicado.

La institución menciona que deben llevarse a cabo las licitaciones con el presupuesto disponible para proveer respuestas efectivas. También alienta a cumplir las obligaciones con una gestión transparente y con celeridad.

En los últimos días, se dieron muchas quejas por la gestión en la provisión. Los gremios docentes incluso solicitaron eliminar el horario extendido en las instituciones que no cuentan con el servicio.

Varios procesos licitatorios pararon luego del anuncio del proyecto que crea el Fonae y elimina el Fonacide, que dejaba la distribución del almuerzo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y de los gobernadores. Se dejaba fuera de la ecuación a los intendentes, aunque sin modificar su presupuesto, sino ampliando los montos para infraestructura.

La interrupción de las licitaciones se dio, pese a que el Gobierno aclaró que las reformas serían para el 2015.

El intendente de San Antonio, Santiago Aguilera, aseguró que las licitaciones pararon por orden del mismo presidente Santiago Peña, incluso ya con los procesos abiertos.

Afirmó que fue el mandatario el que dijo que sería el Gobierno Central el que se encargaría del almuerzo escolar y ya no los intendentes.

Indicó que con el comunicado de Contrataciones Públicas, instando a seguir con la provisión, van a reiniciar el proceso que podría demorar 45 días.

Es imperativo que las gobernaciones y municipalidades hagan cuenta de su responsabilidad de la provisión del almuerzo. Contrataciones Públicas, comunicado.

En pausa proyecto de enmienda
La promesa que hizo el presidente Santiago Peña a los intendentes, de impulsar un proyecto para que el impuesto inmobiliario quede en su totalidad en las municipalidades, ya que actualmente el 30% de lo recaudado va a gobernaciones (15%) y municipios de menor recaudación (15%), quedó postergada hasta nuevo aviso. El senador Basilio Núñez indicó que ni siquiera se habla del tema y que desconoce en qué instancia está, ya que eso fue solo para los intendentes. El anuncio fue polémico, ya que para que se redistribuya el impuesto es necesario modificar la Constitución Nacional. El cartismo habló de una enmienda.

Más contenido de esta sección
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores donde se trata la pérdida de investidura de Norma Aquino Yamy Nal, la senadora denunció que Blanca Ovelar tiene un neposobrino en Aneaes. Ovelar respondió que “maneja una información falsa”, ya que el funcionario es pariente de Nicanor, pero no de ella.
En sus últimos minutos como senadora, Norma Aquino (alias Yamy Nal) con su abogado Valentín Domínguez, brindaron una conferencia de prensa tras rectificarse en sus comentarios ante una escribana. La legisladora señaló que “es positiva, está con Dios y no cree que la expulsen del Senado”. Además adelantó que presentará un pedido de expulsión de Celeste Amarilla y Salyn Buzarquis.
La senadora Yolanda Paredes señaló que tanto Walter Kobylanski como Gradys Lucía Mendoza responderán a la línea de Cruzada Nacional. Ambos reemplazarán a Norma Aquino alías Yamy Nal y a Javier Vera, (por 60 días), respectivamente.
El presidente argentino Javier Milei dio la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora-CPAC Paraguay, en el Sheraton Hotel Asunción, y a excepción de los demás presentes, los guardias no permitieron a los periodistas filmar al mandatario por orden de la Presidencia de Argentina.
El ex senador y ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens instó al presidente de la República, Santiago Peña, a aclarar el caso que denuncia una ex funcionaria del Gabinete Civil de la República, quien afirma haber encontrado sobres con dólares en Mburuvicha Róga, y razón por la cual padeció el despido y supuestos procedimientos extrajudiciales.