04 nov. 2025

Tipos de apegos y relaciones tóxicas

Existen diferentes tipos de apegos y relaciones tóxicas que pueden tener un impacto negativo en nuestra vida emocional y mental.

Algunos de ellos son

1. Apego ansioso: Las personas con este tipo de apego tienden a ser muy dependientes de su pareja y tienen miedo al abandono. Suelen tener una baja autoestima y necesitan constantemente la validación y atención de su pareja.

2. Apego evitativo: Las personas con este tipo de apego tienden a evitar la intimidad emocional y tienen dificultades para confiar en los demás. Suelen ser distantes emocionalmente y pueden tener dificultades para comprometerse en una relación.

3. Apego desorganizado: Las personas con este tipo de apego experimentan una combinación de comportamientos ansiosos y evitativos. Pueden tener miedo al abandono, pero también temor a la intimidad emocional.

4. Relaciones tóxicas: Estas son relaciones en las que hay un desequilibrio de poder, falta de respeto, manipulación y abuso emocional o físico. Pueden incluir comportamientos como la crítica constante, los celos excesivos, la falta de comunicación saludable y la falta de apoyo emocional. Es importante reconocer estos patrones y buscar ayuda si nos encontramos en una relación tóxica o si nuestros apegos están afectando negativamente nuestra vida. Terapia individual o de pareja pueden ser útiles para trabajar en estos problemas y establecer relaciones más saludables.

A continuación se citan algunas orientaciones para reconocer los patrones de apego y relaciones tóxicas:

1. Autoconocimiento: Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus propios patrones de apego y cómo afectan tus relaciones. Pregúntate si tiendes a ser ansioso, evitativo o desorganizado en tus relaciones.

2. Observa tus pensamientos y emociones: Presta atención a cómo te sientes y qué pensamientos surgen en tus relaciones. Si constantemente te sientes inseguro, celoso o desconfiado puede ser un indicio de un apego ansioso o una relación tóxica.

3. Observa los patrones de comportamiento: Fíjate, si tiendes a buscar constantemente la aprobación de tu pareja, si evitas la intimidad emocional o si te encuentras en una relación en la que hay un desequilibrio de poder y falta de respeto.

4. Busca señales de advertencia: Prestá atención a las señales de advertencia de una relación tóxica como el abuso emocional o físico, la falta de comunicación saludable, los celos excesivos o la falta de apoyo emocional.

5. Busca apoyo externo: Si tienes dudas sobre tus patrones de apego o si crees que estás en una relación tóxica, busca el apoyo de amigos, familiares o un profesional de la salud mental. Ellos pueden brindarte una perspectiva objetiva y ayudarte a tomar decisiones saludables.

Recuerda que reconocer estos patrones es el primer paso para poder trabajar en ellos y establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

(*) Magíster en Sicología Clínica y Especialista en Sicología Jurídica y Forense - CENPCI.org

Más contenido de esta sección
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.
Es sabido que nuestra educación nacional está clasificada internacionalmente como la segunda peor del mundo. También es sabido que todos los habitantes de Paraguay, incluidos los adultos, con educación permanente, tenemos derecho a una educación de calidad, derecho humano ratificado en la Constitución Nacional y la Ley 1264 General de Educación.
OPINIÓN. Hemos sido testigos de un acontecimiento quizá de los más violentos y repudiables acaecidos en nuestro país desde hace muchos años, es imposible no sentirnos provocados. Un chico ha decidido asesinar no solo a su hijo en camino, sino que también a la madre de ese niño, su novia.