16 ago. 2025

Timmermans urge a traducir en medidas el “masivo apoyo” a la lucha climática

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, urgió este lunes a “traducir” en medidas el “apoyo masivo” que hay en todo el mundo a favor de la lucha contra el cambio climático.

Frans Timmermans

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, durante la rueda de prensa ofrecida en la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Madrid.

Foto: EuroEFE.

Frans Timmermans, quien asumió el puesto la pasada semana, recalcó en una conferencia de prensa en la cumbre COP25 de Madrid que la transición a un nuevo modelo medioambiental será “buena para la economía y el empleo”.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el propio Timmermans presentarán el miércoles en Bruselas un primer documento oficial con las bases para la puesta en marcha del Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo principal es lograr que la Unión Europea sea neutral en emisiones de carbono para 2050.

Lea también: El cambio climático presenta negro futuro y desafía a líderes en COP25

El político holandés avanzó que será “realmente importante” que otros socios de la UE, como China, Estados Unidos o Brasil, “avancen en la misma dirección”.

“Tengo muy poca paciencia con los negacionistas del clima

Sobre EEUU, cuyo presidente, Donald Trump, inició formalmente el procedimiento para retirar a su país del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, Timmermans admitió que tiene “muy poca paciencia con los negacionistas del clima”, aunque se mostró “esperanzado” con las respuestas de otros niveles de la sociedad estadounidense, como estados o ciudades.

Acerca de China, consideró que “hay una base firme” para emprender un esfuerzo conjunto hacia el objetivo de 2050, ya que “el liderazgo chino mostró de forma reiterada” su compromiso con esa meta.

“Veo las bases para un acuerdo en setiembre” de 2020, con motivo de la próxima cumbre UE-China, afirmó Timmermans.

Lea también: Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

También recalcó que la Comisión Europea no descarta poner en marcha un impuesto al carbono en las fronteras del bloque europeo, a fin de tasar la entrada de productos de países que no hagan esfuerzos en reducir sus emisiones o poner precio al carbono.

La imposición de una tasa al carbono en la frontera es una reivindicación de algunos sectores industriales europeos, como el siderúrgico, que se quejan de la dificultad de competir con importaciones procedentes que países donde los productores no cumplen las mismas obligaciones medioambientales y, por tanto, no asumen el gasto que conllevan.

Le puede interesar: WWF pide más compromiso e implicación social frente a “la brecha” climática

“En un momento determinado, tendríamos que proteger nuestra industria” frente a los países que no apliquen medidas como la UE contra el cambio climático, recalcó.

En su opinión, “la huella de carbono debe reflejarse en los precios” de los productos “y, si no, habrá que corregirlo”.

“Asumo que el mundo se moverá en esa dirección y no habrá que tomar medidas de ese tipo, pero, si es necesario, no dudaremos en tomarlas”, aseguró.

Timmermans urgió a actuar rápidamente contra el cambio climático y puso como ejemplo los fenómenos de gota fría, que son frecuentes en España y otros países mediterráneos, y que antes ocurrían cada cierto número de años, pero que ahora se producen “varias veces al año”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.