23 oct. 2025

Tierra, producción y justicia reclaman en la marcha campesina

27296594

XXX Marcha. La FNC y grupos afines marchan desde las 08:00, desde el ex Seminario.

ARCHIVO

La XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular “Por Tierra y Producción, contra todas las Injusticias”, convocada por la Federación Nacional Campesina (FNC), parte hoy, a las 08:00 de la mañana del predio del ex Seminario Metropolitano, rumbo a las plazas frente al Congreso Nacional, donde se realizará el acto central.

La marcha estará encabezada por los pueblos indígenas, y la segunda columna estará compuesta por las mujeres, y su itinerario será las calles Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile hasta la plaza frente al Congreso Nacional, donde el acto está previsto para las 10:30.

“Encabezar la marcha significa un reconocimiento a la lucha histórica y la resistencia de los pueblos indígenas, dueños del territorio desde el principio y base de la constitución de la nación paraguaya. Es un reconocimiento a su historia, a sus tradiciones, a sus creencias, que no son respetadas desde la época de la Colonia hasta hoy”, expresaron desde la FNC.

Subrayaron que la marcha de hoy también se solidariza y se compromete con la lucha de las mujeres en el Paraguay, quienes están sufriendo hoy crecientes atropellos y agudización de la violencia en diferentes espacios.

ABANDONO. “La XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular se desarrollará frente al abandono por parte del Estado al campesinado, los pueblos indígenas y los sectores populares, y en medio de la profundización de la crisis climática con graves consecuencias para la producción nacional”, señala el comunicado del gremio campesino.

La FNC manifestó que la tradicional protesta que se viene realizando hace treinta años, este año se da en un contexto de creciente crisis política y de medidas antipopulares por parte del Estado, que cada vez más amenazan derechos conquistados por el pueblo, entre ellos las libertades públicas y de movilización.

Las diferentes delegaciones de campesinos que provienen de distintos puntos del interior del país fueron llegando a la sede del ex Seminario Metropolitano, y ayer realizaron un acto de protesta frente a la sede del Ministerio Público para denunciar la criminalización de la lucha por la tierra.

En horas de la siesta, realizaron ayer una asamblea de presentación de stands de mujeres y jóvenes en el ex Seminario Metropolitano, y ya entrada la tarde, se dio paso al “Festival por la Tierra”, que contó con la participación de diversos artistas.

ACCIONES Delegaciones se manifestaron ayer frente a la Fiscalía contra la criminalización de la lucha por la tierra. A las 08:00, parten del ex Seminario, con mujeres indígenas a la cabeza, rumbo al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola anunció que solicitará un informe al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre el uso del vehículo Audi Q3 incautado por la Senabico, que —según comprobó una investigación de Multimedios— es utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja.