04 nov. 2025

Tercer día de la histórica olla móvil en Curuguaty

Una inédita olla popular móvil, denominada Karu Guasu Curuguaty, sigue en su tercer día con más fuerza, dejando un legado sin precedentes al reunir a diferentes sectores sociales, políticos, religiosos y del sector privado, para alimentar a cerca de 3 000 personas de los barrios más vulnerables de la ciudad.

Karu Guasu Curuguaty.jpeg

El Karu Guasu Curuguaty continuará por, al menos, una semana más.

Foto: Elías Cabral.

La base del operativo está montada en la parroquia San Isidro Labrador, donde al inicio se tuvo una reunión de coordinación con una amplia participación ciudadana, religiosos, bomberos voluntarios, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Gobernación de Canindeyú, Municipalidad de Curuguaty, medios de comunicación, funcionarios públicos, autoridades, personas particulares y miembros del sector privado.

La distribución de los platos de comida se dio inicio el pasado lunes, con la donación de una cabeza de ganado vacuno por parte del gobernador de Canindeyú César Ramírez, 2.000 kilos de arroz por parte de la firma Diagro SA, entre varios otros aportes con los que se logró alimentar a un aproximado de 2.700 personas, siendo guiso de carne el menú.

5177266-Libre-1469868274_embed

Foto: Elías Cabral.

Gracias a la canalización de la distribución por medio de las 14 capillas de los barrios de la ciudad, se logró la identificación de la mayor cantidad de familias de escasos recursos. Para la jornada del martes, otra familia reconocida de la ciudad, Escurra Bianconi, donó otra cabeza de ganado vacuno para seguir con el proyecto, llegando de vuelta a la cantidad de familia del día anterior.

Ya para la jornada de este miércoles, la firma AJ Vierci donó 4.000 kilos de fideo con lo que las expectativas de seguir alimentando a las familias se pueden aumentar de una semana, prevista a principio, a otra semana más. Otra familia reconocida de la ciudad, Aquino Colmán, donó otro animal con lo que se completa la alimentación para una jornada más.

Nota relacionada: Karu Guasu para familias de Curuguaty

Mientras tanto, para mañana jueves, la familia Martínez Portillo donó otra cabeza de ganado vacuno y se asegura la provisión de los platos de comida a las familias. Igualmente, se debe destacar la gran cantidad de donaciones que llegan hasta el depósito de la parroquia local por parte de varias firmas comerciales, empresarios, ganaderos y personas particulares, a fin de sumar a la olla popular móvil.

Se estima que, de mantenerse este ritmo de colaboraciones, se podrá alcanzar unos 15 días del proyecto Karu Guasu Curuguaty, que de hecho está marcando un hito histórico en esta parte del país en tiempo de pandemia, para superar las medidas restrictivas dispuestas por el Gobierno a través de la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.