20 nov. 2025

Teodolina Villalba: “El Gobierno debe tener miedo de la falta de salud y educación”

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que el Gobierno no debe temer a las movilizaciones sociales, pero sí tiene que preocuparse por la falta de salud y educación.

Marcha campesina - Sergio Daniel Riveros.JPG

En medio de los festejos de Asunción, el sector campesino se concentró en la Plaza Uruguaya. En la movilización se ve hondear su bandera a un pequeño.

Foto: Sergio Riveros.

Labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para una nueva movilización y cierres de rutas intermitentes en varias zonas del país, desde este lunes. El sector busca respuestas del Gobierno a sus reivindicaciones históricas.

“El Gobierno debe tener miedo de la falta de salud y educación, pero no de la gente que se moviliza reclamando sus derechos”, señaló Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC.

Villalba mencionó que siempre acercan sus propuestas al Gobierno, pero no reciben retorno. “Ya tenemos 28 años de lucha y ya estamos cansados de traer nuestras propuestas, que se quedan solo en las gestiones, nunca avanzan”, expresó este domingo en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Teodolina Villalba: “No hay plan de desestabilización, el propio Gobierno crea problemas”

Los labriegos se movilizarán “contra los desalojos y la represión, por una patria nueva”. Al respecto, la representante de la FNC cuestionó las últimas desocupaciones que se vienen realizando contra campesinos y sintechos.

“Hay muchas familias en zozobra porque en cualquier momento pueden ser desalojadas”, señaló. En otro momento, Villalba dijo que garantizan una marcha pacífica y que las represiones violentas y los incidentes vienen del propio Estado, contra los sectores sociales que salen a movilizarse.

Además, expresó que una familia campesina sin tierra solo genera miseria, hambre, pobreza y desempleo."Buscamos soluciones concretas”, volvió a reiterar.

Villalba dijo que campesinos del Departamento Central y Paraguarí se concentrarán en la plaza Juan E. O’Leary de Asunción. En el sitio, estarán repartiendo volantes informativos. “Le pido a la gente que no se preocupe; acá (en Asunción) no se va a realizar una masiva manifestación”, puntualizó.

Nota relacionada: “Nadie quiere recurrir a la fuerza, pero si nos obligan tendremos que hacerlo”, Acevedo

Poco después de asumir, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, dejó en claro que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta.

Hace unas semanas, la Policía Nacional despejó la ruta cerrada por un grupo de sintechos en Amambay. Pasó lo mismo con un grupo de productores frutihortícolas que cerraron la ruta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, como protesta contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.