07 nov. 2025

“Tengo miedo en todo momento, pero tenemos que seguir”

La empleada de una estación de servicio, que fue golpeada por delincuentes durante un asalto, quedó con traumas, con miedo y ansiedad. Sin embargo, igual fue a trabajar al día siguiente.

violento asalto a una estación de servicio en limpio_46323065.jpg

Circuito. Uno de los delincuentes propina patadas a la mujer que está tendida en el piso.

Foto: Gentileza.

“Tengo miedo en todo momento, pero qué le vamos a hacer, tenemos que seguir”, relató ayer la joven, empleada administrativa de una estación de servicios, quien sufrió un asalto en la compañía Piquete Cué de la ciudad de Limpio, en la mañana del martes.

La mujer fue brutalmente golpeada por dos delincuentes mientras le exigían que entregue la llave de la caja de seguridad.

“Me pedían en todo momento la llave de la caja fuerte y yo no les entregaba, y vieron en mi cintura colgada una llave y pensaron que era esa. Uno de ellos intentó quitarme, quiso meter su mano en el bolsillo de atrás y me manoseó; ahí reaccioné y le pegué. Después ellos me empezaron a pegar por la cara y me tiraron al suelo”, contó.

La joven cuenta con hematomas en diferentes partes del cuerpo, rastros de la golpiza que recibió.

Igualmente, pese al terrible hecho de inseguridad del que fue víctima, la mujer se presentó al día siguiente a su lugar de trabajo.

“Es el pan de todos los días, ves en los noticieros todo esto (casos de asaltos). Sí, te quedás con miedo de cómo vas a seguir, porque no pensé nunca que me iba a pasar y uno no mide tampoco cómo va a reaccionar en ese momento. Ahora veo el video y ellos estuvieron a punto de dispararme en la cabeza”, reflexionó.

La joven reconoció haber quedado con miedo y ansiedad cada vez que debe asistir y mientras permanece en su lugar de trabajo. Por la impresión que le causó el asalto, cada vez que llega un automóvil le entra una sensación de inseguridad y le viene a la mente todo lo que vivió a manos de los delincuentes.

Miedo. La sicóloga Carolina Valdez, del Centro de Atención Integral (Cenai), explica que después de pasar por la experiencia de un asalto en la calle, en la casa o en su lugar de trabajo, es inevitable tener una sensación de inseguridad, debido a que aparece el sentimiento de fragilidad en el entorno donde ocurrió el hecho.

Sobre el punto, explicó que, generalmente, las personas víctimas experimentan las secuelas sicológicas, como el miedo, aparece la angustia por estar en el lugar del evento traumático.

Señaló que recordar el mal momento vivido genera sentimientos de temor ante una repetición de lo sucedido.

Otra sensación es la de pánico, cuando las personas automáticamente al escuchar cualquier sonido cambian de actitud y se presenta una alerta constante. La profesional recuerda la importancia de seguir con la vida normal, pero también de darse el tiempo para superar, dependiendo de la gravedad de la situación que se vivió y, si no pasa el miedo, es necesario recurrir a la ayuda profesional.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.