29 may. 2025

“Tenemos urgencia de catedráticos": Seiferheld habla de priorizar reorientación de formación docente

El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.

David Velázquez Seiferheld

El nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, dijo que la formación docente tendrá enfoque especializado.

Foto: Gentileza

“Habrá seis centros especializados para distintas áreas del saber, de manera que además de la formación básica inicial que se tiene, se pueda tener una formación especializada y luego seguir trabajando en la formación continua”, anunció durante la presentación de su nueva función tras la salida de Federico Mora.

Velázquez, quien deja el Viceministerio de Educación Básica, explicó que la apuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no se limita a mejorar el rendimiento o la certificación de los actuales Institutos de Formación Docente (IFD), sino que apunta a una reforma más profunda.

“El ministro no solo habló de la prioridad que tienen los institutos de formación docente, (…) sino también de apuntar a la creación de centros de formación docente especializados por área”, expresó.

Entre las especialidades previstas, detalló que se contemplan centros enfocados en educación inicial, educación inclusiva, educación multicultural
–con un instituto específicamente destinado a la formación de docentes de pueblos indígenas del Paraguay–, matemáticas, ciencias sociales y comunicación oral y escrita.

“Son las áreas que consideramos más sensibles de la formación actualmente en el país o de la necesidad de formación en el país”, señaló.

Lea más: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

En cuanto a los cursos complementarios, adelantó que se trabajará en formación para directores y supervisores, coordinados con la Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador. “Las primeras medidas están orientadas en esta dirección”, confirmó.

Velázquez también fue consultado sobre su rol respecto a la educación superior universitaria y las problemáticas en torno a las llamadas “universidades de garaje”.

Sobre esto, aclaró que “la responsabilidad la asume el ministro (Luis Ramírez) como presidente del Cones”, por lo que el Viceministerio tendrá una participación más limitada. No obstante, aseguró que mantendrán un enfoque de diálogo con el sector privado de formación docente.

“La orientación que recibí es activar un diálogo productivo con los institutos de formación de docentes privados (…) y establecer metas conjuntas y procesos que permitan que lo que haya que crecer se haga de manera razonable”.

Le también: MEC suspenderá Formación Docente en los primeros ciclos por superávit

Respecto a la medida actual de suspensión de la formación en Educación Escolar Básica para primer y segundo ciclos en varios IFD, el viceministro justificó que la decisión se basa en un análisis de necesidades por nivel educativo.

“Hoy tenemos una urgencia de catedráticos, no tenemos catedráticos. Cuesta mucho en algunas zonas del país encontrar un buen catedrático de física, naturales o matemáticas”, advirtió. En contraste, señaló que “tenemos exceso de docentes” para los primeros grados.

Sin embargo, aclaró que no se trata de una política rígida. “Puede ser que lo que sea un exceso a nivel nacional, en alguna región sea un déficit. Ahí no somos rígidos, y si hay una región con pocos docentes de educación escolar básica (…) vamos a mantener los procesos formativos”.

Finalmente, Velázquez expresó que, aunque su Viceministerio no tiene competencia directa sobre la formación universitaria en el área de salud, están abiertos a colaborar. “Si nuestro concurso es requerido para apoyar cualquiera de estas tareas o para acompañar la toma de decisiones, obviamente nosotros vamos a participar también de eso, sin ninguna duda”, señaló.


Más contenido de esta sección
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.