23 nov. 2025

Temporada de invierno: ¿Comemos más en el frío?

Una pregunta recurrente en la temporada de invierno, que inicia el 21 de junio, es: ¿Por qué tenemos más hambre en el frío?

Las personas expresan sentir más hambre cuando hace frío. Esto genera que lleguen los antojitos de comer con más frecuencia.

La rutina alimenticia comienza a alterarse cuando es fresco y uno se queda en la casa.

Es ahí cuando surge la idea de preparar algo rico para alimentarse viendo una película o para picotear mientras se va leyendo algún libro. Es que al parecer el frío da más hambre indudablemente, ya sea algo fisiológico o sicológico, pero es así.

“Cuando bajan las temperaturas, a modo de compensación, el organismo busca nivelar la temperatura corporal; y una manera de hacerlo es a través de una alimentación más cálida”, explica Ingrid Marchant, nutricionista de la Clínica Red Salud Rancagua, que fue publicado en redsalud.cl.

cafe y dulces.jpg

El café acompañado de algo dulce es de lo más requerido.

Foto: Pixabay.

Lo más consumido durante el fresco

Durante la temporada de otoño-invierno, lo más frecuente es consumir productos como las legumbres, los guisos y las bebidas calientes.

Es por eso, que para regular la temperatura corporal se opta por consumir platos con más calor o con contenido graso. Las masas dulces, caldos y chocolates son otra de las más requeridas por los comensales durante el fresco.

Justamente, sobre los mencionados productos, la recomendación de la especialista de Clínica Red Salud Rancagua es limitar su consumo, que sería ideal cada dos semanas, y “cambiar ciertos ingredientes al momento de prepararlos: usar harina integral en lugar de harina blanca o cambiar la manteca de origen animal por aceite vegetal”.

Cómo evitar subir de peso en la temporada de frío

Para mantener un peso saludable es ideal llevar una hidratación adecuada, para evitar los episodios de ansiedad que muchas veces suelen ser los responsables de los antojos de media tarde.

Los días frescos nos dan ganas de ingerir bebidas calientes para hidratarnos y de paso calentar el cuerpo. Algunas alternativas son el agua, té, mate e infusiones de hierbas son las recomendadas.

TE. Pixabay..jpg

Tomar té ayuda a mantener en calor al cuerpo.

Foto: Pixabay.

Agua: La recomendación es tomarla natural.

Infusiones: Para regular la temperatura corporal se puede consumir aguas de menta y manzanilla, ya que contienen propiedades antiinflamatorias y digestivas.

No hay límite de consumo.

Té: Se puede consumir simple y alejado de las comidas para evitar que altere la absorción de hierro. Lo ideal es tomarlo entre 45 y 60 minutos después de las comidas principales.

No está recomendado para pacientes con anemia por déficit de hierro.

Mate: Se sugiere incluir hierbas naturales o cáscaras de naranja o limón a la preparación.

Los pacientes con hipertensión o arritmias frecuentes no deben consumirlo.

Comidas de invierno

Para aprovechar mejor los nutrientes de las frutas de temporada, la nutricionista recomienda consumir por las mañanas frutas de estación. “En invierno hay que consumir cítricos como las naranjas y los kiwis, y verduras como la acelga, la espinaca y el zapallo”, expresó.

Otra recomendación es aprovechar la nobleza de las legumbres, productos con un alto valor nutricional, ya que son fuente de vitaminas y minerales.

¿Cómo preparar las legumbres?

LEGUMBRES. Pixabay..jpg

Las legumbres son platos típicos de los temporada de frío.

Foto: Pixabay.

Para aumentar su valor nutricional se pueden cocinar con algún carbohidrato (solo uno) como arroz, pastas o quinoa, y si, además, se le agregan verduras es un plato ideal para los días fríos. Lo que no se aconseja es consumirlas con embutidos como chorizo o longaniza.

“Se recomienda un consumo de dos veces a la semana en pacientes que llevan una alimentación variada, y tres o más veces, si son personas veganas o vegetarianas”, en diferentes formas de preparación aconseja la especialista.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.