19 ago. 2025

Temer se compromete a “unir” Brasil

El presidente de Brasil, Michel Temer, consideró inadmisible la división entre brasileños; se comprometió a “unir” Brasil e insistió en que el país no “va a parar”, en medio de la grave crisis política que enfrenta la mayor economía de Suramérica y las denuncias de corrupción en su contra.

temer.jpg

Califican a Michel Temer de ladrón. | Foto: bbc.com.

EFE.

“Es inadmisible que brasileños se lancen contra brasileños. Tenemos que unir Brasil”, afirmó el presidente, durante un acto en Sao Paulo en el que también participaron el ministro de Defensa, Raul Jungmann, y el alcalde de Sao Paulo, Joao Doria.

El jefe de Estado, que la pasada semana consiguió una importante victoria en el Congreso después de que el plenario de la Cámara de Diputados votara a favor de archivar una denuncia por corrupción contra el mandatario, resaltó que existen “dificultades” y un “exceso de emociones” en Brasil.

El país atraviesa una prolongada crisis política que se ha intensificado en los últimos meses, después de que Temer fuera acusado por un empresario de recibir sobornos durante el ejercicio de su mandato, que comenzó hace un año tras la destitución de Dilma Rousseff.

Con el apoyo menguado de su base política, Temer consiguió sortear la denuncia presentada por el fiscal general, Rodrigo Janot, y se libró de un juicio penal por corrupción.

Durante la ceremonia celebrada en Sao Paulo, Temer también elogió al alcalde de la ciudad, el empresario Joao Doria, cuyo nombre figura entre los posibles candidatos del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) para las elecciones presidenciales de 2018.

"(Doria) comprende como nadie los problemas del país. Su visión no es sólo municipal, también es nacional”, sostuvo Temer, durante la firma de un acuerdo que transfiere a la Alcaldía una parte del Aeropuerto de Campo de Marte, en Sao Paulo, para la construcción de un parque público.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.