04 nov. 2025

Teletón no se rindió y alcanzó meta, dos semanas después de la maratón

Sin bajar los brazos y con un objetivo claro, Teletón siguió recibiendo el aporte post-evento de la gran maratón, en busca de llegar a la meta que finalmente fue superada este jueves.

Teletón.jfif

Teletón superó meta de recaudación del año 2021.

Foto: Gentileza.

La fundación Teletón superó su meta, llegando este jueves a los G. 9.404.325.105, a dos semanas de culminar la maratón de recaudación anual, que quedó sin poder llegar a la cifra objetivo inicialmente.

Roberto Galeano, director ejecutivo de Teletón, anunció este jueves que superaron la meta propuesta de G. 9.326.669.027, llegando a G. 9.404.325.105, con una recaudación de G. 747.833.026 más de lo que se esperaba.

Nota relacionada: Teletón sigue trabajando y apostando por la inclusión

Destacó que se llegó a este monto gracias a que se siguió recibiendo el apoyo de la gente. Celebró que se podrá seguir sosteniendo los servicios que se brinda en los tres centros de rehabilitación donde asisten 1.600 familias.

Al cerrar la maratón, el sábado 4, el tablero quedó en G. 8.656. 492.079, lo que significó G. 670.176.948 por debajo de la meta propuesta.

También puede leer: La solidaridad volvió a brillar en la Maratón de Teletón

Desde la organización señalaron que la pandemia dejó muchas secuelas y consecuencias a las que muchos paraguayos y paraguayos le siguen dando pelea y aún así acompañaron a Teletón en esta edición.

Sin embargo, a pesar de la situación a nivel país, miles de paraguayos se sumaron a las 27 horas de solidaridad, trabajando por la causa y aportando su granito de arena.

En varios puntos del país estuvieron con alcancías en manos los jóvenes voluntarios, tiñendo de naranja las 27 horas, en busca de un bien común. El evento ofreció varias actividades en distintos puntos del país para recaudar fondos.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.