30 abr. 2025

Telefonía alega que incidente de ciberseguridad afecta a grupo limitado de clientes

La empresa de telefonía Tigo informó que el incidente de ciberseguridad afecta al suministro normal de algunos servicios específicos a un grupo limitado de clientes del segmento corporativo, no así a ningún otro servicio masivo o corporativo de telefonía, internet o billetera electrónica.

tigo bussines.png

La empresa de telefonía Tigo informó que el inconveniente se reduce a un grupo limitado de clientes.

Foto: Gentileza

“Informamos que hemos experimentado un incidente de seguridad en nuestra infraestructura como servicio de Tigo Business, lo que ha afectado el normal suministro de algunos servicios específicos a un grupo limitado de clientes del segmento corporativo (empresas)”, informaron desde la telefonía local.

Asimismo, aclararon que ningún otro servicio masivo o corporativo ha sido afectado. “Los servicios de telefonía, internet y billetera electrónica funcionan con total normalidad”, detallaron.

Finalmente, señalaron que todo el equipo se encuentra enfocado en la restauración de los servicios corporativos afectados.

Lea más: Paraguay Ciberseguro reporta ataque de ransomware a una telefonía local

Desde la Fundación Paraguay Ciberseguro reportaron un ataque de ransomware a la firma Tigo, que consiste en el secuestro y cifrado de datos hospedados en el host.

En contacto con Última Hora, Miguel Ángel Gaspar, director de dicha organización, manifestó que se enteraron de la situación hace 72 horas (jueves) y que siempre este tipo de ataques cibernéticos se deben manejar con cautela, hasta que se pueda corroborar.

En este sentido, mencionó que sí hay varios clientes suyos y otros afectados, dependientes del alojamiento web de la compañía.

Entérese más: Mitic no desconoce “incidente de ciberseguridad” de telefonía

“Yo tengo muchos clientes míos y no propios de la empresa que me llamaron a decir que perdieron sus archivos, meses de contabilidad, hosting. Tigo les avisó a ellos, pero no hay un aviso formal para toda la ciudadanía”, detalló.

El experto explicó que hay empresas que no tienen infraestructura para un data center, por lo que muchos recurren a alquilar un espacio dentro del data center de la telefonía.

En estos casos, los sitios web de las empresas están hospedados en el servidor de Tigo y al verse afectados no tienen backup (copia de seguridad o respaldo) y pierden todos sus datos, indicó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Lo que sí es evidente, es que hay muchas empresas que han parado sus funciones, que tenían sus servicios ahí y ahora no tienen nada, no tienen datos, están encriptados los datos y piden rescate. Otro riesgo es que los datos puedan ser analizados y vendidos al mercado negro”, prosiguió.

¿Qué es el ransomware y qué grupo está detrás del ataque?

El experto sostuvo que el data center de Tigo es uno de los mejores de Latinoamérica y que cuenta con las certificaciones más altas, pero el actor de la amenaza, el ejecutante del ransomware, es un grupo muy poderoso que ya ha hecho estragos antes en Colombia, afectando a bancos y también a Tigo, según se enteraron.

La información extraoficial que se maneja es que el grupo Black Hunt exigió un rescate de dinero a cambio de la devolución de los datos comprometidos.

“El ransomware es el secuestro y cifrado de datos para pedir rescate, pero por lo general no se tiene que negociar con terroristas”, remarcó.

En cuanto a las empresas afectadas, dijo que se encuentran Tupi, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la cadena de farmacias Farmacenter, entre otras varias.

Ante las consultas, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) respondió que no desconoce el “incidente de ciberseguridad” que afecta a la telefonía local.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.