La obra está a cargo de los artistas plásticos encarnacenos Rubén y Liliana Sykora, y José Quevedo, de Pedro Juan Caballero, quienes explicaron que el primer tapiz sensorial está cargado de intervenciones palpables y emociones espirituales que se podrán sentir el 15 noviembre en el marco de la presentación.
La obra tiene 4 metros de alto y 7 metros de ancho, está hecha de lona, sobre la cual se emplearon técnicas como diseño, escultura, dibujo, tela con pegamento y collage, con un corazón de un metro de diámetro hecho con fibra de vidrio.
Los artistas destacaron que la innovación en esta obra radica que además de ser visualmente impresionante, el tapete despierta múltiples sentidos como el olfato a yerba mate tan característica del Paraguay y la posibilidad de tocar la tierra de Ca’aró, donde ocurrió el martirio de San Roque hace 395 años. Todo esto hace que este homenaje al primer santo paraguayo sea algo verdaderamente especial, señalaron. Dijeron que el principal objetivo de la iniciativa es resaltar la figura de Roque González como un símbolo de la región y destacar su importancia histórica y cultural.
Al respecto, Rubén Sykora manifestó que este homenaje a San Roque González de Santa Cruz renueva su influencia y su impacto que aún perdura en el país, como también la importancia de salvaguardar la memoria de quienes dejaron un significativo legado en la historia del Paraguay y el impresionante poder de las conexiones culturales que se pueden dar a través del arte. AR