04 ago. 2025

Tapiz sensorial en homenaje al primer santo paraguayo

25784420

Arte. Los artistas presentarán la obra el 15 de noviembre.

gentileza

El primer santo paraguayo y fundador de la ciudad de Encarnación, San Roque González de Santa Cruz, será revitalizado a través de un gran tapiz sensorial; el primero del Paraguay. La obra de arte será presentada el próximo 15 de noviembre en la Parroquia San Roque González de Encarnación.

La obra está a cargo de los artistas plásticos encarnacenos Rubén y Liliana Sykora, y José Quevedo, de Pedro Juan Caballero, quienes explicaron que el primer tapiz sensorial está cargado de intervenciones palpables y emociones espirituales que se podrán sentir el 15 noviembre en el marco de la presentación.

La obra tiene 4 metros de alto y 7 metros de ancho, está hecha de lona, sobre la cual se emplearon técnicas como diseño, escultura, dibujo, tela con pegamento y collage, con un corazón de un metro de diámetro hecho con fibra de vidrio.

Los artistas destacaron que la innovación en esta obra radica que además de ser visualmente impresionante, el tapete despierta múltiples sentidos como el olfato a yerba mate tan característica del Paraguay y la posibilidad de tocar la tierra de Ca’aró, donde ocurrió el martirio de San Roque hace 395 años. Todo esto hace que este homenaje al primer santo paraguayo sea algo verdaderamente especial, señalaron. Dijeron que el principal objetivo de la iniciativa es resaltar la figura de Roque González como un símbolo de la región y destacar su importancia histórica y cultural.

Al respecto, Rubén Sykora manifestó que este homenaje a San Roque González de Santa Cruz renueva su influencia y su impacto que aún perdura en el país, como también la importancia de salvaguardar la memoria de quienes dejaron un significativo legado en la historia del Paraguay y el impresionante poder de las conexiones culturales que se pueden dar a través del arte. AR

Más contenido de esta sección
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.