09 ago. 2025

Tapiz sensorial en homenaje al primer santo paraguayo

25784420

Arte. Los artistas presentarán la obra el 15 de noviembre.

gentileza

El primer santo paraguayo y fundador de la ciudad de Encarnación, San Roque González de Santa Cruz, será revitalizado a través de un gran tapiz sensorial; el primero del Paraguay. La obra de arte será presentada el próximo 15 de noviembre en la Parroquia San Roque González de Encarnación.

La obra está a cargo de los artistas plásticos encarnacenos Rubén y Liliana Sykora, y José Quevedo, de Pedro Juan Caballero, quienes explicaron que el primer tapiz sensorial está cargado de intervenciones palpables y emociones espirituales que se podrán sentir el 15 noviembre en el marco de la presentación.

La obra tiene 4 metros de alto y 7 metros de ancho, está hecha de lona, sobre la cual se emplearon técnicas como diseño, escultura, dibujo, tela con pegamento y collage, con un corazón de un metro de diámetro hecho con fibra de vidrio.

Los artistas destacaron que la innovación en esta obra radica que además de ser visualmente impresionante, el tapete despierta múltiples sentidos como el olfato a yerba mate tan característica del Paraguay y la posibilidad de tocar la tierra de Ca’aró, donde ocurrió el martirio de San Roque hace 395 años. Todo esto hace que este homenaje al primer santo paraguayo sea algo verdaderamente especial, señalaron. Dijeron que el principal objetivo de la iniciativa es resaltar la figura de Roque González como un símbolo de la región y destacar su importancia histórica y cultural.

Al respecto, Rubén Sykora manifestó que este homenaje a San Roque González de Santa Cruz renueva su influencia y su impacto que aún perdura en el país, como también la importancia de salvaguardar la memoria de quienes dejaron un significativo legado en la historia del Paraguay y el impresionante poder de las conexiones culturales que se pueden dar a través del arte. AR

Más contenido de esta sección
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.