26 nov. 2025

Taiwán prueba misiles antibuque durante unas maniobras militares en su costa este

Taiwán probó este viernes dos misiles antibuque de fabricación nacional, el Hsiung Feng II y el Hsiung Feng III, durante unas maniobras militares en la costa este de la isla, con el fin de “verificar las capacidades de defensa aérea conjunta y de combate naval” ante la creciente amenaza militar de China.

TAIWAN-DEFENCE-MILITARY

Un misil tierra-aire de largo alcance MIM-104 Patriot, de fabricación estadounidense, se lanza durante un ejercicio de fuego real en la base de misiles de Chiupeng, en el condado de Pingtung, el pasado 20 de agosto de 2024.

Foto: Sam Yeh (AFP).

Este ejercicio de “lanzamiento de misiles de precisión” tuvo lugar en la base Jiupeng del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST), ubicada en el condado meridional de Pingtung, así como en áreas marítimas y aéreas del este de Taiwán, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

Los misiles en cuestión fueron lanzados desde plataformas móviles ubicadas en tierra y desde buques de la Armada taiwanesa, y todos ellos impactaron con éxito en los barcos objetivo, según imágenes difundidas por la Agencia de Noticias Militares de la República de China (nombre oficial de Taiwán).

Lea más: China advierte: “Quien trate de separar Taiwán y China acabará autodestruido”

La Fuerza Aérea, por su parte, también participó en esta jornada de maniobras con el lanzamiento de misiles MICA, Sky Sword II y AIM-120 de medio alcance desde cazas de combate Mirage 2000, F-CK-1 (IDF) y F-16, señaló el comunicado del MDN.

Estos ejercicios tuvieron lugar en pleno recrudecimiento de la actividad militar de China en el Estrecho de Taiwán, especialmente a raíz de la toma de posesión del nuevo presidente isleño, William Lai (Lai Ching-te), el pasado 20 de mayo.

Sepa más: EEUU insta a China actuar con “moderación” y evitar “provocaciones militares” en Taiwán

En los últimos tres meses, Taiwán ha detectado un total de 1.666 aeronaves del Ejército chino operando en los alrededores de su territorio, y cerca de 1.200 de ellas cruzaron la línea media del estrecho o vulneraron la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.

En este contexto, el Gobierno taiwanés propuso este jueves aumentar su presupuesto de Defensa hasta un “máximo histórico” de 647.000 millones de dólares taiwaneses (20.220 millones de dólares) para 2025, lo que representará en torno al 2,45% del producto interior bruto (PIB) del próximo año, para contener a China, que considera a la isla como una “provincia rebelde”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.