17 jun. 2024

EEUU insta a China actuar con “moderación” y evitar “provocaciones militares” en Taiwán

El Departamento de Estado de EEUU instó este sábado a China a actuar con “moderación” en sus maniobras militares alrededor de Taiwán, que se prolongan ya por segunda jornada consecutiva, y evite “provocaciones” que puedan erosionar sus relaciones con la isla.

Pekín. Miembros de la Orquesta Militar china marchan en la plaza Tiananmen.

Pekín. Miembros de la Orquesta Militar china marchan en la plaza Tiananmen.

Foto: Archivo.

“Instamos firmemente a Pekín a que actúe con moderación. Utilizar una transición normal, rutinaria y democrática como excusa para provocaciones militares supone un riesgo de escalada y erosiona las normas de larga data que durante décadas han mantenido la paz”, declaró el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, en un comunicado.

La declaración llega el mismo día en el que Taipéi detectó un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos como parte de la segunda jornada de maniobras militares de China alrededor de Taiwán.

En total, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán ha localizado 111 aviones de guerra -de los cuales, 82 cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron en el espacio aéreo taiwánés- y 53 barcos de la Armada y la Guardia Costera china durante los dos días de maniobras, bautizadas como Joint Sword - 2024A (“espada unida” en inglés).

Lea más: Las negociaciones para un acuerdo sobre pandemias de la OMS llegan al momento clave

De acuerdo al comunicado de Miller, estas operaciones suponen una “profunda preocupación” para EEUU y hacen peligrar “la estabilidad” del también conocido como Estrecho de Formosa, lo que supone una amenaza crítica “para la seguridad y la prosperidad regional y global, y un asunto de inquietud internacional”.

“Estamos siguiendo (EEUU) de cerca las actividades de la RPC (República Popular China) y coordinando con aliados y socios nuestras preocupaciones compartidas”, avanza el comunicado.

Las incursiones aéreas de las últimas horas son las más numerosas que se registran desde el 11 de abril del año pasado, cuando China lanzó una serie de maniobras alrededor de Taiwán tras la reunión entre la entonces presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el otrora presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy, en California.

Nota relacionada: Muere Kabosu, la perra shiba inu que inspiró el meme Doge y la criptomoneda Dogecoin

Asimismo, una cantidad no especificada de los aviones pasó esta vez a tan solo 39 millas náuticas (72,2 kilómetros) de la ciudad norteña de Keelung y a 41 millas náuticas (76 kilómetros) del cabo Eluanbi, en el condado sureño de Pingtung.

El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino lanzó esta operación el jueves por la mañana como “fuerte castigo” a los “actos separatistas relativos a la independencia” de la isla y en señal de advertencia “contra la interferencia y la provocación” por parte de fuerzas externas.

La acción militar de China tuvo lugar en la misma semana en que asumió la presidencia de Taiwán William Lai (Lai Ching-te), considerado como un “separatista” y un “alborotador” por Pekín.

China recurre a este tipo de maniobras por cuarta vez desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el estrecho a límites inéditos en décadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.