13 oct. 2025

Suspenden nuevamente juicio en el caso de las bombas molotov

El juicio oral y público en el caso de las bombas molotov, en el que están acusados Stiben Patrón y otros, fue suspendido ante un nuevo recurso presentado por la defensa de uno de los procesados.

stiben patron.jpg

Foto: Archivo UH

La defensa de Luis Osvaldo Sánchez, uno de los procesados en la causa de las bombas molotov, planteó una excepción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que confirmó al Tribunal de Sentencia, integrado por Inés Galarza, Víctor Medina y Olga Ruiz, tras lo cual la Fiscalía pidió la suspensión del juicio oral y público.

La dilación se presentó al inicio del juicio que debía desarrollarse este lunes, donde los agentes fiscales Aldo Cantero, Eugenio Ocampos y Rodrigo Estigarribia sostendrían la acusación, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Ahora, la Fiscalía General del Estado debe expedirse sobre el pedido de excepción de inconstitucionalidad de la defensa de Sánchez, en un plazo de 10 días, a partir de la notificación.

Posteriormente, se volverá a definir una nueva fecha para llevar a cabo la audiencia oral, que ya fue suspendida anteriormente debido a otros recursos presentados por los involucrados.

Otro de los procesados en la causa es el joven dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Stiben Patrón, quien el pasado 26 de agosto recusó a las juezas Inés Galarza y Olga Ruiz.

La recusación se planteó bajo el argumento de que ambas estuvieron en el juicio oral en contra de un menor procesado en la misma causa, donde lo condenaron a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena.

Nota relacionada: Tribunal rechaza recusación de Stiben Patrón contra dos juezas

Además, mediante su defensa, Patrón alegó que las juezas ya tuvieron conocimiento de los hechos acusados, ya valoraron las mismas pruebas que serán ofrecidas en el juicio oral, por lo que ya emitieron una preopinión. Sin embargo, el Tribunal de Apelación Penal decidió rechazar el planteamiento.

Según la acusación fiscal, los encausados habrían fabricado bombas molotov en el local del PLRA, el 31 de marzo del 2017. Los sospechosos habrían ingresado con varias botellas que contenían cada una en su interior líquidos inflamables de color rosado (kerosén o alcohol) en algunos casos con mechas.

La Fiscalía también sostiene que los materiales habrían sido utilizados para la elaboración de la bomba incendiaria de fabricación casera, conocida como “cóctel o bomba molotov”, capaz de producir efectos explosivos y expansivos. Además de Patrón y Sánchez, están acusados en el caso Bryan Martínez y Rubén Galeano.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.