01 sept. 2025

Suspenden clases presenciales en el CNC por graves daños en la infraestructura del colegio

Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

CNC pared

Realidad. Dirigente estudiantil muestra las debilidades edilicias en la entrada a la Dirección del CNC.

ARCHIVO

Según Aylén Barreto, alumna y dirigente gremial del CNC, la situación se agravó durante la ejecución de obras recientes.

Explicó que la institución arrastra desde hace años múltiples problemas de infraestructura, como filtraciones, humedad, mobiliarios deteriorados y fallas en el sistema eléctrico y de cañerías.

“El año pasado realizamos protestas, cierres intermitentes de la avenida e incluso llamamos a una conferencia de prensa para visibilizar el riesgo en el que estábamos estudiando”, recordó Barreto.

Posiblemente la vibración de los martillos neumáticos de las máquinas de obras del Ministerio de Obras Públicas generó grietas visibles en aulas, pasillos y pilares.

Incluso se reportó el desprendimiento parcial del techo de un aula del pabellón de tercer año, según señalaron los alumnos.

Lea más: Estudiantes salen a protestar sobre Eusebio Ayala por mejoras en infraestructura del CNC

Barreto señaló que, pese a que se había gestionado una inversión cercana a los 800 mil dólares, “los trabajos realizados fueron muy parciales y no atacaron el problema de fondo”. Esto derivó en que al inicio del año lectivo se volviera a clases presenciales sin condiciones adecuadas en muchas aulas, varias de las cuales continuaban inutilizables.

Ante el empeoramiento de la situación, las autoridades educativas decidieron trasladar temporalmente las clases al formato virtual para el nivel medio. En tanto, los cursos del 7° al 9° grado no tienen clases desde el lunes y se barajan alternativas para reubicar a estos alumnos en instituciones cercanas.

Más contenido de esta sección
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.
El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.
El informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira expone la gestión financiera desastrosa de la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Revela que la emisión de los Bonos G9 por G. 195.000 millones, lejos de solucionar la crisis, la agravó de forma estructural, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la Comuna para los próximos diez años y poniendo en riesgo severo la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) realizará el próximo miércoles 3 de setiembre, de 16:30 a 20:30, el Segundo Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, que tendrá lugar en el Salón Auditorio Prof. Stella García.
El papa León XIV nombró al padre Cristino Bohnert Bauer, rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción como consultor del Dicasterio para el Clero. El sacerdote paraguayo se suma así a un selecto grupo de cardenales, obispos y expertos de diversas partes del mundo convocados por el pontífice para colaborar con este organismo de la Santa Sede.