04 nov. 2025

Suspenden a casi 2.000 médicos que trabajaban sin vacunarse en Italia

Casi 2.000 médicos y dentistas fueron suspendidos de sus empleos por trabajar de forma irregular en Italia, al no estar vacunados contra el Covid-19, informó este viernes la Federación Nacional de las Órdenes de Médicos, Cirujanos y Dentistas (Fnomceo).

Coronavirus italia.png

Los nuevos contagios por Covid-19 repuntan nuevamente en Europa.

Foto: EFE.

En total fueron 1.972 los facultativos suspendidos, el 0,4% del registro de médicos y dentistas de Italia, aunque la federación estima que la cifra real de los profesionales sanitarios que no están vacunados contra el Covid-19 se elevaría a un 7,2%, indicó la organización en un comunicado.

Sin embargo, ese 7,2% es “un dato en bruto que no refleja la situación real de los trabajadores sanitarios que incumplen la ley, ya que incluye, por ejemplo, a los compañeros que no pueden vacunarse o que tienen que posponer la dosis por motivos de salud”, explicó el presidente de la Fnomceo, Filippo Anelli.

Tras recibir el aviso de suspensión, los profesionales tendrán cinco días para acreditar su vacunación contra el coronavirus, el certificado de exención o la reserva de la dosis, que deberá suministrarse en los siguientes 20 días.

Lea más: Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas

A pesar del alto número de médicos no vacunados, que se elevaba a 60.000 a fecha del 20 de diciembre, esa cifra actualmente se ha reducido a la mitad, lo que muestra “que muchos han comunicado estar en regla”, es decir, esperando la dosis o con una excepción médica.

Aunque “la suspensión no es disciplinaria, sino declarativa”, recordó Anelli, “si se detectasen infracciones deontológicas, como la difusión de mensajes contra las vacunas”, la organización abriría expedientes sancionadores.

El presidente de Fnomceo hizo hincapié en que a pesar de que el cese del trabajo de estos profesionales suponga una gran carga para los centros de salud, el objetivo de estas sanciones es “proteger la salud pública”.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.