23 ago. 2025

Supermercados Carrefour en Brasil amenazados de boicot por acuerdo Mercosur-UE

Los supermercados de la cadena francesa Carrefour en Brasil enfrentan una amenaza de boicot por el anuncio de la compañía de que no venderá carne de los países del Mercosur en Francia.

carrefour.jpg

La cadena de supermercados Carrefour enfrenta una ola de boicot en Brasil, por oponerse a vender carne del Mercosur en sus tiendas de Europa.

Foto: Gentileza.

La disputa está relacionada con la oposición de Francia a concluir un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur –que incluye Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay–, en medio de protestas de los agricultores franceses que temen que el pacto abra la puerta a una competencia desleal.

El director ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, dijo a los sindicatos franceses el miércoles que la cadena de supermercados “no venderá ninguna carne procedente del Mercosur”.

El anuncio desencadenó indignación en Brasil, donde el gobernador del estado de Mato Grosso (potencia agrícola del país) lidera un llamado a boicotear las tiendas Carrefour a nivel nacional.

Lea más: En Europa aumenta rechazo al acuerdo entre UE y Mercosur

“Como ustedes me tratan a mí, yo también puedo tratarlos a ustedes. Así que, si Brasil no sirve para venderles carne, entonces ellos tampoco sirven para vender productos franceses”, dijo el gobernador, Mauro Mendes, en un video publicado el viernes en las redes sociales.

“Yo, como ciudadano, no compraré más en sus tiendas”, dijo, obteniendo la aprobación en internet de muchos brasileños.

Carrefour enfatizó que la negativa anunciada a la carne del Mercosur se aplica solo a los establecimientos franceses de Carrefour.

Los medios de comunicación brasileños afirmaron que camiones de reparto de carne se negaban a abastecer unos 150 supermercados Carrefour en Brasil.

El Grupo Carrefour Brasil negó en un comunicado que algunas de sus tiendas tuvieran estantes de carne vacíos debido al boicot.

Nota relacionada: El agro francés dice “No al Mercosur”

“Esa alegación, difundida sin identificar su fuente, contribuye para la desinformación”, afirmó la empresa.

“Ninguna tienda está desabastecida”, añadió.

El Gobierno de Francia se opuso firmemente al acuerdo con el Mercosur, un pacto negociado desde hace mucho tiempo que avivó la ira de los agricultores de toda la Unión Europea.

El presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el 18 y 19 de noviembre a la cumbre del G20 en Brasil. Justo antes de eso viajó a Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, dijo que “no estaba satisfecho” con el pacto.

Sin embargo, la Comisión Europea tiene la intención de concluir rápidamente el acuerdo comercial con el Mercosur, cuyos términos se acordaron en 2019. Alemania y España también expresaron su impaciencia por ver el acuerdo cerrado.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.