12 jul. 2025

Superintendente de Salud sobre el Círculo de Médicos: “Es un rejuntado de 20 personas sin autoridad moral”

“Hastiado de las críticas”, el superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, respondió al presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, a quien calificó de “hipócrita” y con una obsesión por el cargo que ostenta como un “problema patológico”.

88d4c2-superintendecia2.jpg

Roberto Melgarejo, titular de la Superintendencia de Salud.

Foto: Gentileza.

El Círculo Paraguayo de Médicos es uno de los sectores que criticó al doctor Roberto Melgarejo desde que el Poder Ejecutivo lo designó nuevo titular de la Superintendencia de Salud, mediante el Decreto 1.426, en reemplazo del Dr. Ignacio Ramón Mendoza Unzaín.

“Estoy hastiado de las críticas por parte del Círculo Paraguayo de Médicos, que no es más que un rejuntado de 20 personas, que no tienen ninguna autoridad moral”, se descargó en Monumental 1080 AM en respuesta al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo.

Le puede interesar: Médicos accionan contra Ejecutivo por atribuirse funciones al designar a superintendente de Salud interino

Melgarejo defendió su nombramiento en el cargo porque fue por decisión del presidente de la República, Santiago Peña. Mientras que Rodas es “el que tanto se obsesiona y habla de la superintendencia todos los días”, ocupó la Superintendencia por dos meses y fue “designado a dedo por el ministro de Salud”.

"¿Por qué no se cuestionó eso cuando fue superintendente? Entonces, hay una hipocresía total”, agregó.

Por ello, lo calificó como un “hipócrita”, ya que el nombramiento de Rodas fue “por una resolución de Recursos Humanos ni siquiera el gabinete firmó”.

“¿Qué lo que me cuestiona? Yo no entiendo, porque se está llamando a concurso. No depende de mí el concurso, está a cargo del Comité Ejecutivo y ¿quién está en el Comité? Jorge Rodas, entonces él mismo es el inútil que no llama a concurso”, fustigó.

Para Melgarejo, Rodas está “obsesionado” con el cargo que hasta ya parece un “problema patológico”

Por último, agregó que hace seis meses fue designado y que asumió el cargo como un desafío “que lo llevo con mucho valor y presencia. Trabajo todos los días para mejorar y poder brindarle una mayor calidad en atención”, afirmó.

“No tenemos capacidad para abarcar todo el país”

El superintendente de Salud también fue consultado sobre las falencias en términos de salubridad que presentan varios centros de salud de referencia, entre ellos, el Hospital Nacional de Itauguá y la sala de partos del Hospital de Caacupé.

Sobre el caso de Itauguá, indicó que han solicitado una serie de documentos a la directiva, que tiene un plazo de 72 horas, analizar y luego hacer una visita in situ.

También puede leer: Pacientes denuncian insalubridad del Hospital Nacional de Itauguá

De acuerdo con Melgarejo, las imágenes que se virilizaron en las redes sociales “son de tiempo atrás” y que esos pabellones se encuentran clausurados.

Respecto a la sala de partos del Centro de Salud de Caacupé, se limitó a decir que “lógicamente no tiene que seguir operando”.

En ese sentido, reconoció que “el trabajo es mucho” y que no tienen los recursos suficientes para abarcar todo el país.

“Evidentemente, tenemos falencias y tenemos que tener mayor presencia y no es que hacemos mucho ruido con lo privado, es que por algún lugar teníamos que empezar. Es tanto el trabajo que tenemos, que nosotros no tenemos la capacidad de abarcar todo el país”, expresó.

Asimismo, aclaró que la Superintendencia de Salud no es un órgano de prevención, sino de control que reacciona ante las denuncias que reciben a diario.

Más contenido de esta sección
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.