01 oct. 2025

Superintendencia conforma equipo para iniciar auditoría por caso de terapia neonatal en Villarrica

La Superintendencia de Salud dispuso una auditoría en el Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé que debió ser trasladado a Asunción porque la terapia neonatal no funcionaba, a pesar de haber sido recientemente inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Terapia neonatal en Villarrica

La terapia neonatal que inauguró Santiago Peña dejó de funcionar tras el acto oficial.

Foto: Santiago Peña (X)

El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, ordenó una auditoría de oficio en el Hospital Regional de Villarrica, luego de que los equipos de terapia neonatal fueron desinstalados tras su inauguración por el presidente Santiago Peña.

Esta acción se tomó como respuesta al fallecimiento de Osman, el recién nacido que esperó 12 horas para ingresar a una terapia neonatal en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.

Nota relacionada: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Para llevar a cabo la auditoría, se conformó un equipo de auditores encabezado por el doctor José Luis Molinas Noveri.

Su equipo estará compuesto por él y los doctores Rebeca Salerno, Karina Troche, María Cristina Barrios, Alberto Benítez; los licenciados Óscar Galeano y Julio César Riveros; además de los abogados Eduardo Bartolozzi, Gustavo Gadea, Enrique Daniel Román, Miguel Arestivo y Alberto José Villamayor.

La Superintendencia dio un plazo de 30 días para la entrega de un informe final sobre el caso.

Puede leer: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

Los inspectores tendrán un sus manos verificar si la presunta falta de atención o la atención inadecuada derivó en la muerte del hijo de Rosi Maribel Vázquez y Adalberto Mallorquín.

El fallecimiento del bebé, que nació prematuro, generó gran conmoción en el Departamento de Guairá.

Tanto la madre como el padre dieron testimonios desgarradores que evidenciaron las carencias y centralización del sistema de salud público, uno de los sectores más vulnerables debido a la falta de políticas públicas en los sucesivos gobiernos, casi todos encabezados por el Partido Colorado.

La indignación se profundizó porque el jefe de Estado, junto a su ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró el pasado 20 de febrero la terapia neonatal en el Hospital de Villarrica, un centro asistencial que después de 80 años iba a contar con un servicio que garantizaba la atención a recién nacidos en estado crítico, “evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno-infantil”, según expresó el gobernador local, César Sosa.

En el acto oficial, Peña pidió a la ministra Barán que este año sea el año de la salud. “Este es el año para mejorar la atención médica”.

Lea más: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

Incluso, el último viernes, el gobernador de Guairá publicó en su Facebook fotografías de la terapia neonatal en funcionamiento del Hospital de Villarrica, donde aseguró que su “voluntad” está firme con una “mejor salud”.

De acuerdo con los padres, Osman nació al mediodía del pasado miércoles con dificultades respiratorias, necesitaba con urgencia terapia neonatal, por lo que acudió a Villarrica, incluso no había ambulancia equipada y esperó 12 horas para ser trasladado e ingresar al Materno de Trinidad.

Su fallecimiento se comunicó a las 05:00 de este sábado tras ser diagnosticado con hipertensión pulmonar severa.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.
Ada Caballero, funcionaria electoral y operadora de HC, declaró a la Policía de Brasil tras su detención por presunto narcotráfico que su pareja la invitó a un paseo de domingo a Cascavel, pero ignoró sus peticiones de regresar y siguió conduciendo sin revelar el destino hasta ser detenidos.