31 may. 2024

Sumarian a directora que pide examen de ingreso para los futuros docentes

Por supuesto abandono del cargo, incumplimiento de una orden del superior jerárquico y ausencias injustificadas de más de tres días, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, firmó una resolución de sumario en contra de la directora general de Formación Profesional del Docente, Nancy Oilda Benítez. Se trata de una funcionaria técnica con 27 años de antigüedad en la cartera.

En su defensa, la directora emitió un comunicado a través de las redes. Alega que el sumario se da por incomodidades de ciertos sectores que tienen sus intereses por los cambios generados en la formación inicial de los profesores y profesoras.

“El fondo de esta medida es por insistir en que todos los estudiantes candidatos a institutos de formación docente pasen un examen de ingreso. Es a lo que se oponen la mayoría de los institutos privados”, denuncia Benítez.

Todo se inició cuando comenzó un proceso de filtro en la calidad de los ingresantes a estas casas privadas de estudio, que alegaron ante la Justicia incluso inconstitucionalidad de la medida. Todos los fallos resultaron en favor del MEC.

En uno de los tests, de 7.000 estudiantes, se presentaron a las pruebas 4.100, de los cuales solo ingresaron 1.100, lo que reditúa en menor cantidad de matriculados en estos sitios, cuenta Benítez.

La versión oficial del MEC, desde las direcciones de Auditoría Interna y de la Asesoría Jurídica, indica que la instrucción de sumario administrativo se dio por fallas administrativas, pero que no tienen que ver con uso de recursos. “Se hace presumir que se habrían quebrantado disposiciones legales vigentes, en cuanto a faltas administrativas en el manejo documental de los procesos”, dice el comunicado.

Las dependencias no mencionan los motivos de la resolución Nº 623/21 de sumario firmada por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, donde se habla de insubordinación al jefe jerárquico, ausencias injustificadas o abandono del cargo.

El procedimiento queda ahora a cargo de la Secretaría de la Función Pública, entidad a la que fue derivado el caso.

Retruco. Ante la auditoría interna, Benítez indicó que descubrieron igualmente presuntas irregularidades con la gestión de su antecesor en el cargo, Orlando Arévalos, quien es uno de los directivos de la Asociación de Institutos de Formación, ente que pidió las investigaciones dentro de la entidad educativa.

“En la gestión de Arévalos reconocieron en el MEC 2.600 títulos de profesorados realizados en academias de arte, en un tiempo en que se prohibió habilitación de estos cursos”, apuntó la funcionaria. Esta denuncia fue presentada ante la Dirección de Auditoría Interna en tres ocasiones para su investigación, sin tener eco. Recién para octubre, el nuevo director de la dependencia, Javier Leiva, confirmó que auditarán la gestión de Arévalo.

El ex director de Formación Docente es un conocido activista partidario de la ANR, dentro del movimiento oficialista de Añetete.

Además, su esposa, Carol González, quien se reunió en numerosas ocasiones con la actual viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello, es candidata a concejal por la ANR en Lambaré.

“Son títulos de profesorado en Ciencias, Inglés o Informática que se dieron en academias de danza”, agregó Benítez.

Esta redacción intentó en numerosas ocasiones contactar con Arévalos para conocer su versión, pero no respondió a los llamados.

Además de Benítez, también fueron sumariadas otras personas de la Dirección General de Formación: María Cardozo de Gómez, Isabel Espínola, Zulma Díaz Penayo y Édgar Brizuela Vera.

En la auditoría, lo que halló el MEC son faltas, como en un documento donde de la página 253 se salta a la 255, con un faltante de dos hojas no enumeradas. Así también, en otro documento se menciona a 283 alumnos en un escrito, luego a 281.

Fuerte resolución que debe investigar Función Pública. Funcionaria fustiga contra institutos privados de formación de profesores. MEC alega que hubo fallas documentales y no aclara la medida.

Antecedentes con Eduardo Petta

En octubre del año pasado, el ex ministro de Educación Eduardo Petta sostuvo que no dejarían de lado el examen de ingreso para la carrera docente, luego de un pedido de la misma Asociación de Institutos de Formación del Paraguay. En ese entonces, desde los institutos alegaron que el MEC no cumplió con los horarios estipulados para los tests, además de fallas en la conexión a internet en las evaluaciones piloto, pues las pruebas fueron virtuales por la pandemia. “Estamos hablando de calidad educativa y el reclamo ciudadano es tener los mejores docentes, y eso nos llevó un año de trabajo, no vamos a cambiar el sistema”, dijo Petta.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.