05 nov. 2025

Mandioqueros frenan protestas tras promesa de apoyo del MAG

mandioca.PNG

Foto: Archivo ÚH.

Los productores de mandioca levantaron de forma temporal su manifestación, a la espera de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les cumpla lo prometido. Pese a que no se les consiguió aún un mejor precio, les prometieron acceder a más mercados y facilitarles de transportes gratuitos para el traslado de sus productos a fin de reducir sus costos de comercialización.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, dijo que si bien continuarán los diálogos, es una salida a la problemática. Señaló que los principales mercados que se les ofreció son el Abasto y el Ministerio de Justicia para distribuir a las penitenciarías.

“Tenemos canales de comercialización abiertos, pero por supuesto no es el volumen que ellos necesitan”, reconoció. Indicó que G. 1.000 sería un precio ideal, pero que “no le podemos apretar a las industrias a que paguen ese monto”. Por otra parte, anunció que empresarios brasileños están interesados en comprar mandioca paraguaya, pero que habrá avances al respecto la próxima semana.

Catalino Melgarejo, uno de los productores, señaló a ÚH que solo se trata de un cuarto intermedio, por lo que no descartan volver a manifestarse en Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Alto Paraná, si no se cumple con ellos.

28146378.jpg

Carlos Giménez

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.