16 nov. 2025

Suman más de 6.600 los casos positivos de Covid

En lo que va del año, se identificaron 6.610 casos positivos de Covid-19, con un aumento en la franja etaria de 20 a 39 años. Asimismo, se registran 73 muertes por la enfermedad en las últimas ocho semanas y en su mayoría fueron adultos mayores, quienes no logran sobrevivir.

muestras covid

Los contagios y las muertes por Covid-19 en Paraguay siguen en aumento.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud informó que sigue registrándose una alta tasa de contagios con una tasa del 20%. Desde que arrancó el 2024, se reportaron 6.616 casos positivos de Covid-19, con un nivel 2 de transmisión en Asunción, Guairá y Ñeembucú.

Solo en la última semana se detectaron 540 personas con la enfermedad, de las cuales, 51 están hospitalizadas y dos fallecieron. De esta manera, suman 73 las personas que murieron a consecuencia del Covid en las últimas ocho semanas. Los mayores de 60 años representan el 78% de los fallecidos.

Lea más: Salud confirma circulación de una segunda subvariante de ómicron

Entre los aumentos del contagio, se observa que hay cada vez más casos en el grupo de personas de entre 20 y 39 años.

Salud insiste que la vacunación anual es una medida efectiva para prevenir formas graves del Covid. Las dosis están disponibles en los vacunatorios y se puede acceder a ellas desde los seis meses de edad.

También se recomienda para grupos de riesgo, es decir, con comorbilidades y personas con más de 60 años.

Asimismo, los médicos recomiendan las medias de prevención, como el uso de tapabocas, cubrirse para estornudar o toser, lavarse las manos frecuentemente, mantener la ventilación de ambientes y evitar entrar en contacto estrecho con personas que presentan síntomas.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.