15 oct. 2025

Suman carteles de vendo y alquilo en zona de metrobús

El abogado Guillermo González, frentista y representante de los comerciantes de la zona de obras del metrobús, dijo que alrededor de 70 locales se cerraron y que cada vez son más los que se ofrecen a la venta o se ponen en alquiler.

comercios metrobus

Varios locales se cerraron por la baja comercial registrada en zona del metrobús. | Gentileza.

“Le asfixiaron a San Lorenzo y le están acogotando a Fernando de la Mora”, expresó González en contacto con Última Hora, en referencia a la producción comercial en la zona.

A casi 15 meses del inicio de la construcción del corredor central, la obra apenas alcanzó la ciudad de Fernando de la Mora, sobre la Ruta Mariscal Estigarribia, a la altura de la calle Zavala Cué.

Desde el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los frentistas contabilizaron cerca de 70 comercios que se cerraron. Los afectados responsabilizan del hecho al retraso en la ejecución del proyecto, por falta de trabajo. Sostienen que la empresa encargada, Mota Engil, no tiene los recursos necesarios para avanzar acorde al cronograma.

“No se pudo terminar siquiera un kilómetro de asfalto”, reclamó el abogado.

Embed


Ante la presión por parte de los comerciantes, Guillermo Alcaraz, gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció que estaría reuniéndose con representantes de la contratista esta semana. Sin embargo, los frentista no tienen esperanza de solución.

“Es mentira lo que Alcaraz dice que acá se trabaja 24 horas. Exigimos que el MOPC termine esta zona y se acabe con la mentira de que se sigue trabajando. En julio debía estar terminado el corredor hasta General Aquino”, manifestó.


Fernando de la Mora “va a desaparecer”

González expresó la preocupación de los frentistas, que vaticinan la “muerte comercial” de la ciudad de Fernando de la Mora cuando las obras lleguen a Asunción, debido a que los comercios reducirán su actividad.

“Si esto entra a Asunción, Fernando de la Mora desaparece”, adelantó el abogado al explicar que la entrada a la ciudad por San Lorenzo ya está cerrada y si se clausura el ingreso por Asunción, los comercios “no van a aguantar”.

Lea más: Metrobús: Pese a escrache, las obras no se detendrán

El concejal de Asunción Julio Ullón (ANR) mantendrá una reunión el lunes con los comerciantes para buscar una salida a la situación que está pronta a afectar también a la zona capitalina.

Por su parte, el diputado Dany Durand (ANR) también les convocó a una reunión para el martes para concretar acciones antes de que la obra entre a Asunción.

“15 meses de pozos frente al local y tener la avenida cerrada, no aguanta nadie. Solo los grandes comercios. Solo hay un carril para buses y autos en las paradas”, mencionó González.

De acuerdo con el cronograma original, a la fecha ya tenían que haberse terminado 9,5 kilómetros en el trazado de Eusebio Ayala y la ruta 2 Mariscal Estigarribia (tramos 2 y 3), que tiene en total 11,3 km.

Alcaraz indicó que el objetivo del MOPC es intensificar la obra y concluirla en diciembre.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.