23 ago. 2025

Suman 15 pacientes con Covid-19 tratados con plasma en el país

La donación de plasma por parte de pacientes que quedaron libres del Covid-19 para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad se encuentra en fase experimental en el país. Hasta el momento, suman 15 las personas que fueron tratadas con el método.

paciente recuperada

La primera paciente en ser tratada con plasma y en recibir el alta médica fue despedida cálidamente del hospital por los médicos.

Foto: Gentileza

El doctor Óscar Echeverría, coordinador del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública, informó este domingo que unos 15 pacientes ya fueron tratados de forma experimental con las donaciones de plasma convaleciente.

El tratamiento experimental se realiza en el país, en el marco de un ensayo clínico, con la transfusión de plasma de personas recuperadas a personas con Covid-19, para ayudar a mejorar su capacidad de combatir el virus.

“Se usaron hasta el día viernes en 15 personas, pero este fin de semana había 10 más que estaban gestionando los registros para ingresar al estudio. Todas estuvieron internadas y desarrollaron la enfermedad de forma moderada y no pasaron a Terapia Intensiva”, refirió el médico en entrevista con el programa La Lupa, de Telefuturo.

Si bien los números son incipientes aún para determinar la efectividad del tratamiento, el coordinador refirió que este método se implementará durante seis meses de manera a analizar mejor.

¿Quiénes pueden donar plasma?

Por otra parte, Echeverría explicó sobre los pacientes que pueden donar plasma para ayudar al tratamiento del Covid-19.

Al respecto indicó que los pacientes que ya superaron la enfermedad deben confirmar su diagnóstico negativo y posteriormente a su recuperación se aguarda al día 14 hasta el día 30 sin síntomas, como periodo de 16 días para extraer el plasma.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

“Si ese donante donó por el equipo de aféresis dona tres bolsitas de plasma y si la donación se hace por mecanismo habitual logra una bolsita de plasma”, mencionó.

Asimismo, recordó que cada paciente con cuadro positivo de Covid-19 debe recibir dos bolsitas de plasma para recibir el tratamiento.

En cuanto a madres que padecieron de Covid-19, el doctor Echeverría indicó que estas pacientes son diferidas para donar plasma convaleciente, debido a que existe un riesgo de daño pulmonar para estas mujeres.

“Una mujer con antecedentes obstétricos, por más de que sus hijos tengan más de 20 años o hayan tenido un aborto, lastimosamente no son registradas como donantes de plasma por el riesgo de daño pulmonar”, aclaró.

¿Dónde acudir para donar?

Finalmente, el coordinador recordó que los pacientes que quieran ser donantes pueden contactarse con el Programa Nacional de Sangre al número 205-840, o bien a través de la aplicación doymisangre.com o al correo pnsangregmail.com.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.