01 sept. 2025

Suman 15 pacientes con Covid-19 tratados con plasma en el país

La donación de plasma por parte de pacientes que quedaron libres del Covid-19 para el tratamiento de aquellos que padecen la enfermedad se encuentra en fase experimental en el país. Hasta el momento, suman 15 las personas que fueron tratadas con el método.

paciente recuperada

La primera paciente en ser tratada con plasma y en recibir el alta médica fue despedida cálidamente del hospital por los médicos.

Foto: Gentileza

El doctor Óscar Echeverría, coordinador del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública, informó este domingo que unos 15 pacientes ya fueron tratados de forma experimental con las donaciones de plasma convaleciente.

El tratamiento experimental se realiza en el país, en el marco de un ensayo clínico, con la transfusión de plasma de personas recuperadas a personas con Covid-19, para ayudar a mejorar su capacidad de combatir el virus.

“Se usaron hasta el día viernes en 15 personas, pero este fin de semana había 10 más que estaban gestionando los registros para ingresar al estudio. Todas estuvieron internadas y desarrollaron la enfermedad de forma moderada y no pasaron a Terapia Intensiva”, refirió el médico en entrevista con el programa La Lupa, de Telefuturo.

Si bien los números son incipientes aún para determinar la efectividad del tratamiento, el coordinador refirió que este método se implementará durante seis meses de manera a analizar mejor.

¿Quiénes pueden donar plasma?

Por otra parte, Echeverría explicó sobre los pacientes que pueden donar plasma para ayudar al tratamiento del Covid-19.

Al respecto indicó que los pacientes que ya superaron la enfermedad deben confirmar su diagnóstico negativo y posteriormente a su recuperación se aguarda al día 14 hasta el día 30 sin síntomas, como periodo de 16 días para extraer el plasma.

El plasma es un componente líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.

“Si ese donante donó por el equipo de aféresis dona tres bolsitas de plasma y si la donación se hace por mecanismo habitual logra una bolsita de plasma”, mencionó.

Asimismo, recordó que cada paciente con cuadro positivo de Covid-19 debe recibir dos bolsitas de plasma para recibir el tratamiento.

En cuanto a madres que padecieron de Covid-19, el doctor Echeverría indicó que estas pacientes son diferidas para donar plasma convaleciente, debido a que existe un riesgo de daño pulmonar para estas mujeres.

“Una mujer con antecedentes obstétricos, por más de que sus hijos tengan más de 20 años o hayan tenido un aborto, lastimosamente no son registradas como donantes de plasma por el riesgo de daño pulmonar”, aclaró.

¿Dónde acudir para donar?

Finalmente, el coordinador recordó que los pacientes que quieran ser donantes pueden contactarse con el Programa Nacional de Sangre al número 205-840, o bien a través de la aplicación doymisangre.com o al correo pnsangregmail.com.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó cómo estará el clima el próximo jueves, cuando se dispute el partido clave de Paraguay contra Ecuador, para definir la clasificación al Mundial de Fútbol 2026. Un frente frío ingresará a nuestro territorio y se esperan lluvias.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.