31 oct. 2025

Suiza opta en referéndum por no permitir la caza de lobos

Los suizos decidieron en referéndum mantener la protección nacional del lobo, animal casi extinto en el país hace 25 años pero que ha podido ser recuperado, frente a propuestas legales que propugnaban más libertad para cazarlo debido al aumento de los ataques de este predador al ganado.

caza de lobos - pixabay.jpg

A mediados de los 90 ya no había lobos en territorio suizo, pero estos fueron reintroducidos y han ido aumentando lentamente en población, por lo que se calcula que actualmente hay unos 80 especímenes.

Foto: Pixabay

Por un ajustado 51,92% de noes, los votantes decidieron anular una nueva ley nacional de caza que ya había sido aprobada por el Parlamento Federal y el Gobierno, pero aún podía ser impugnada en consulta popular.

La nueva ley pretendía autorizar la caza preventiva de lobos si estos eran avistados demasiado cerca de una población o de explotaciones ganaderas, algo que pedían algunas comunidades rurales del país, dado que cada año entre 300 y 500 cabezas de ganado mueren a manos de estos predadores.

Hasta ahora, solo se permitía excepcionalmente la caza y sacrificio de lobos si éstos habían causado la muerte de 25 cabezas de ganado en un lugar durante el plazo de un mes.

Le puede interesar: Un hombre vivió 3 años con un lobo ibérico, creyendo que era un perro

A mediados de los 90 ya no había lobos en territorio suizo, pero éstos fueron reintroducidos y han ido aumentando lentamente en población, por lo que se calcula que actualmente hay unos 80 especímenes y al parecer en algunas zonas ya han comenzado a formar manadas para cazar en grupo.

Los patrocinadores del referéndum, contrarios a la nueva ley de caza (que tenía previsto sustituir a una anterior de 1986), defendían que la caza de lobos produciría, contra lo que se pretendía, un mayor aumento de ataques al ganado.

Según sus argumentos, la caza de lobos supondría la disolución de las manadas, muchos de estos ejemplares volverían a buscar presas en solitario, y recurrirían más a ovejas y cabras, más fáciles de obtener, que a piezas mayores y en estado salvaje.

El “no” a que la caza de lobos sea más permitida ha ganado especialmente en las zonas urbanas de Suiza (Ginebra, Zúrich, Berna, Basilea), contribuyendo decisivamente a la victoria dada su mayor población, pero en más de la mitad de los cantones del país, sobre todo en áreas rurales, se votó mayoritariamente el “sí”.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.