25 ago. 2025

Sugieren hacer una lista para despachar productos y contrarrestar el contrabando

Elzear Salemma, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, recomendó hacer un listado de productos que puedan ser despachados sin tanta burocracia para formalizar sectores acusados de contrabando.

Aduanas.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Centro de Importadores del Paraguay sostienen que se trata de la única forma de hacer frente al contrabando, que ahora golpea a todos los supermercados del país.

El titular del sector, Elzear Salemma, dijo a Monumental 1080 AM que la idea es hacer una lista de productos que se puedan despachar sin tanta burocracia.

“Sugiero que se haga un listado de tal forma que el resto se pueda despachar sin tanta exigencia y un montón de cosas que se tiene que preparar, para que se haga un despacho”, explicó.

Nota relacionada: Impulsarán reformas de leyes para fortalecer combate al contrabando

“Entonces, Aduanas va a recaudar muchísimo más y vamos a ponerle dentro de la formalidad a toda esta gente que le acusamos de contrabando y no le dejamos trabajar”, acotó sobre el punto Salemma.

Sin embargo, el empresario no se animó a citar los posibles productos que podrían estar incluidos en dicho listado. Manifestó que la intención es mantener números exactos con la emisión de facturas de tributación incluida.

Habló de hacer un trabajo coordinado con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para no afectar a los asociados.

Lea más: La UIP pide ver cómo mejorar las acciones contra el contrabando

“Se va a pagar el IVA (impuesto al valor agregado) y es un listado nomás de productos, porque tampoco la industria argentina está pasando por su mejor momento”, señaló.

Referentes del sector industrial y empresarial mantuvieron en la víspera un encuentro con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), Fiscalía, Policía Nacional, Ministerio de Hacienda, entre otros.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, convocó a una reunión en Mburuvicha Róga en el marco del decreto que establece la lucha contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.