06 ago. 2025

Subsidios estarán disponibles en BNF hasta el 28 de febrero

Un total de G. 6.535.475.093 es el monto disponible en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para el cobro de los reposos por enfermedad, maternidad y accidente de trabajo que fueron gestionados ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
El subsidio económico estará disponible solo hasta el 28 de febrero, caso contrario, el asegurado deberá volver a tramitar el proceso correspondiente.

El asegurado puede verificar la disponibilidad del subsidio a través de la aplicación Mi IPS o acercándose a alguna sucursal del BNF o consultando en la página web institucional de la previsional, en el apartado Consulta certificado de reposo.

Una vez confirmado que está disponible el monto, debe pasar por el BNF y el requisito es presentar dos fotocopias de cédula de identidad, según informó el ente.

El monto acumulado corresponde a los casos de los asegurados que no tienen cuenta corriente en un banco, y por ello se derivan a BNF, para cobro en ventanilla.

Además, en el mes de diciembre, casi todos los subsidios se derivaron al BNF por cierre del ejercicio, explicó Tanya Ibáñez, coordinadora de la Dirección de Riesgo Laboral del IPS.

Aunque el asegurado tenga cuenta bancaria, todas las liquidaciones se derivan para el cobro por ventanilla del BNF, reiteró.

RELIQUIDACIÓN. Desde la previsional insisten que “si tenés un reposo pendiente de cobro a través del Banco Nacional de Fomento, tenés hasta el 28 de febrero de 2025 para poder pasar a retirar el pago”, según un comunicado institucional.

Si el beneficiario no pasa a retirar el monto del subsidio por enfermedad, deberá solicitar una reliquidación del beneficio.

6.535 millones es el monto en guaraníes disponible en el BNF para el cobro en ventanilla por los reposos del IPS.

50 por ciento del jornal promedio de los últimos días trabajados, es lo que se utiliza para calcular el reposo.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.