09 ago. 2025

Subsidios estarán disponibles en BNF hasta el 28 de febrero

Un total de G. 6.535.475.093 es el monto disponible en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para el cobro de los reposos por enfermedad, maternidad y accidente de trabajo que fueron gestionados ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
El subsidio económico estará disponible solo hasta el 28 de febrero, caso contrario, el asegurado deberá volver a tramitar el proceso correspondiente.

El asegurado puede verificar la disponibilidad del subsidio a través de la aplicación Mi IPS o acercándose a alguna sucursal del BNF o consultando en la página web institucional de la previsional, en el apartado Consulta certificado de reposo.

Una vez confirmado que está disponible el monto, debe pasar por el BNF y el requisito es presentar dos fotocopias de cédula de identidad, según informó el ente.

El monto acumulado corresponde a los casos de los asegurados que no tienen cuenta corriente en un banco, y por ello se derivan a BNF, para cobro en ventanilla.

Además, en el mes de diciembre, casi todos los subsidios se derivaron al BNF por cierre del ejercicio, explicó Tanya Ibáñez, coordinadora de la Dirección de Riesgo Laboral del IPS.

Aunque el asegurado tenga cuenta bancaria, todas las liquidaciones se derivan para el cobro por ventanilla del BNF, reiteró.

RELIQUIDACIÓN. Desde la previsional insisten que “si tenés un reposo pendiente de cobro a través del Banco Nacional de Fomento, tenés hasta el 28 de febrero de 2025 para poder pasar a retirar el pago”, según un comunicado institucional.

Si el beneficiario no pasa a retirar el monto del subsidio por enfermedad, deberá solicitar una reliquidación del beneficio.

6.535 millones es el monto en guaraníes disponible en el BNF para el cobro en ventanilla por los reposos del IPS.

50 por ciento del jornal promedio de los últimos días trabajados, es lo que se utiliza para calcular el reposo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.