21 nov. 2025

Suben a 2 los muertos y a 24 los heridos en una serie de explosiones en Kabul

La serie de explosiones consecutivas registradas este domingo en el oeste de Kabul han causado ya dos muertos y 24 heridos, entre ellos un camarógrafo de la agencia europea EPA, confirmaron fuentes oficiales.

explosiones en Kabul

Un vehículo dañado se encuentra en el lugar de la explosión de una bomba triple en el centro de Kabul, Afganistán, que se cobró ya dos vidas.

Foto: EFE

La primera explosión se registró a las 7.50 hora local (3.20 GMT), cuando una bomba conectada a un miniautobús de estudiantes de la Universidad de Rabani se detonó en una calle al oeste de la capital afgana, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Interior Nasrat Rahimi.

Como resultado de “la explosión en el Distrito 5 de la ciudad de Kabul, capital de Afganistán, una persona terminó muerta y otras 10, entre ellos 4 mujeres, resultaron heridas”, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Salud, Wahidullah Mayar.

El número de heridos subió casi al doble en los minutos siguientes, cuando a la primera explosión le siguieron otras dos detonaciones en la misma área.

Según Mayar, como resultado de los dos siguientes bombazos el número de muertos pasó de uno a dos, mientras que 24 personas resultaron heridas.

Entre los lesionados se encuentran dos periodistas y cinco miembros de fuerzas de seguridad que se acercaron al lugar tras la primera detonación.

Según el comunicado de la organización Nai-Supporting Open Media en Afganistán, entre los heridos se encuentra el camarógrafo de la European Photo Agency (EPA) Jawid Kargar, y el reportero de la emisora afgana Kalid Radio Mohammad Fasih Motawakal.

El camarógrafo de EPA, que agrupa a Efe y otras ocho agencias de noticias, fue trasladado a un hospital gubernamental para recibir atención en las heridas causadas en su pierna.

El ataque ocurrió poco antes de que los residentes comenzaran la festividad de Eid al-Fitr, una celebración religiosa de la tradición islámica con motivo del fin del Ramadán.

Ningún grupo ha reclamado por el momento la autoría de la acción.

En el pasado, distintos grupos insurgentes han reclamado la autoría de ataques de distinta envergadura en la capital afgana.

Según los últimos datos difundidos por el inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), del Congreso de Estados Unidos, el control del Ejecutivo de Kabul ha alcanzado su punto más bajo desde que se comenzó a contabilizar el dato en 2015, con apenas un 54% del territorio de país en sus manos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.