12 jun. 2025

Suba del salario mínimo impactará en USD 23,5 millones en PGN 2025

En el Estado hay 19.000 funcionarios que ganan salario mínimo; el sueldo de militares y policías también están ligados al piso. El proyecto de presupuesto debe presentarse al Parlamento.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Los salarios de funcionarios públicos siguen presionando las finanzas públicas.

Foto: Archivo ÚH

El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Lovera, informó que se prevé que el impacto directo por el ajuste del salario mínimo en el Presupuesto General de la Nación para el 2025 sea de aproximadamente USD 23,5 millones (incluye al personal administrativo que gana salario mínimo y a las fuerzas públicas).

Cantidad de cargos PGN 2024.png

Sobre el reajuste que tendrán los funcionarios administrativos que perciben salario mínimo, mencionó que el Estado cuenta con 19.000 cargos actualmente en el anexo de personal con salario piso. Solo en este sector se prevé que para el próximo año el reajuste del 4,4%, de aproximadamente G. 117.000, tenga un impacto de USD 3.700.000. El sueldo mínimo fue reajustado en 4,4% en julio pasado y subió a G. 2.798.309.

En el caso de las Fuerzas Públicas, que tienen una escala donde el salario mínimo compone parte del sueldo básico mensual que perciben dependiendo de los años de servicio, se estima que existen 29.000 efectivos de la Policía Nacional y se prevé que para el próximo año se sumen a las filas 5.000 nuevos oficiales.

Estudio de Presupuesto. La consolidación del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2025 entra en su recta final, ya que para finales de este mes debe presentarse al Congreso Nacional; el plazo es hasta el 1 de setiembre próximo.

El viceministro mencionó en su momento que la Dirección de Presupuesto se encuentra trabajando en el consolidado, en tanto también se analizan los pedidos adicionales de las instituciones públicas para el 2025.

“Estamos en el análisis caso por caso, porque hay entidades que también nos están pidiendo adicional. Y algunos son programas que deberían ser atendidos ahora, porque son continuidad de programas que hemos ya iniciado este año”, había mencionado.

En ese sentido, se prevén adicionales, como presupuesto para tobilleras electrónicas y el gasto personal para el cumplimiento de esta normativa.

También se espera el adicional del Ministerio de Salud y Bienestar Social, en tanto también se trabaja en el análisis del pedido de la Corte Suprema de Justicia Corte, que asciende a G. 120.000 millones (USD 16 millones).

Además, la Corte solicitó otras ampliaciones para el presupuesto del 2024, las cuales se encuentran en el Congreso, entre otros pedidos que hicieron entes del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, desde el Viceministerio se resaltó que la indicación para las diversas entidades fue hacer un reordenamiento al interior de su presupuesto antes de solicitarse más aumentos.

Más contenido de esta sección
La Expo Rodados de Pedro Juan Caballero arrancó hoy, jueves, en su primera y espléndida jornada, evento que se extenderá hasta el domingo 15 del corriente, en el estacionamiento de Shopping China.
Teniendo en cuenta la conmemoración por la Paz del Chaco, el Ministerio de Economía dio a conocer este jueves detalles sobre las pensiones de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco y de los más de 4.000 herederos de los fallecidos durante la contienda bélica.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.
La confianza del consumidor se ubicó en un nivel de 53,46 superando el registrado en abril pasado y en mayo del 2024. Este resultado se debería a la menor volatilidad al tipo de cambio y la disminución de precios de algunos bienes sensibles.
El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el PGN del ejercicio fiscal 2025 registra un aumento cercano a los USD 340 millones al quinto mes del año, impulsado principalmente por las compras de los aviones Super Tucano y la alimentación escolar.