17 sept. 2025

SpaceX dice que quizás no necesite 42.000 satélites para su servicio de internet

La empresa estadounidense SpaceX, que solicitó una autorización para desplegar hasta 42.000 satélites con el fin de brindar su servicio de internet satelital Starlink, probablemente no necesitará poner tantos en órbita, aclaró su director de operaciones este lunes.

US-SPACE-SATELLITE-SPACE X_36936315.jpg

Un cohete SpaceX Falcón 9, que lleva la misión Starlink 4-20, se lanzó desde el Space Launch Complex 40 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, el 4 de setiembre de 2022. Foto: AFP.

Starlink —el servicio satelital de internet del magnate Elon Musk— ofrece un servicio de banda ancha de alta velocidad a los clientes de zonas mal conectadas por los operadores de telecomunicaciones a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

“Definitivamente queremos poner más satélites a medida que más gente quiera utilizar el servicio”, dijo Gwynne Shotwell a los periodistas.

“No creo que necesitemos 40.000 satélites para ofrecer un buen servicio a nivel mundial”, añadió.

Lea más: SpaceX lanza al espacio otro grupo de 49 satélites Starlink desde Florida

El fuerte aumento del número de satélites, especialmente a varios cientos de kilómetros de altura, hace temer que haya una congestión en la órbita terrestre baja.

Los astrónomos expresaron su preocupación por su impacto en la astronomía terrestre.

SpaceX ha desplegado casi 3.000 satélites Starlink desde 2019.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.