19 oct. 2025

Sonidos de la Tierra cierra una campaña ambiental con serenata virtual

Sonidos de la Tierra realizó la campaña denominada #SomosH2O para valorar las buenas prácticas ambientales, la cual involucró a más 1.100 personas de todo el país. La iniciativa cerró con un encuentro virtual, que se llevó a cabo con una serenata a cargo de Andrea Valobra y Jaime Zacher.

Somos H2O.jpeg

Se realizó una serenata virtual para cierre de la Campaña de Sonidos de la Tierra.

Foto: Gentileza.

En la campaña #SomosH2O de Sonidos de la Tierra participaron unas 260 familias y 180 líderes juveniles de 70 comunidades en el marco de un programa de emprendedurismo social de Tierranuestra.

La iniciativa que duró cuatro semanas, del 16 de setiembre al 10 de octubre, involucró en total a más de 1.100 personas en desafíos ambientales, en el que se fabricaron 500 basureros artesanales para la separación de residuos y se plantaron más de 1.000 árboles en distintas localidades del país.

Le puede interesar: Con emotivo video, Sonidos de la Tierra celebra 209 años de independencia del Paraguay

El sábado último se realizó el cierre de la actividad a través de una plataforma digital, que se denominó Jotopa virtual, para compartir las experiencias positivas de la campaña.

Al término del encuentro online se realizó una serenata a cargo de los músicos nacionales Andrea Valobra y Jaime Zacher, que son los embajadores H2O.

Lea más: Sonidos de la Tierra busca reactivar proyecto para los “nuevos Kamba’i”

#SomosH2O es una campaña educativa de sensibilización y participación comunitaria que se desarrolla desde el 2014, en asociación con las Escuelas Comunitarias de Música de la Red Sonidos de la Tierra. Une la música, el ambiente y la comunidad para generar conciencia social y ambiental.

Mediante los desafíos que se implementaron, las familias se transformaron en #FamiliaH2O, fomentando la reutilización de los residuos, mediante la separación de los mismos y la fabricación de basureros para cada tipo de material, además de promover la plantación de árboles nativos.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.