22 ene. 2025

Sonidos de la Tierra rescata música de comunidades indígenas

La Asociación Sonidos de la Tierra dio a conocer la experiencia de rescate de música de comunidades indígenas ubicadas en el Chaco. Las composiciones pueden apreciarse virtualmente.

Sonidos de la tierra

La Asociación Sonidos de la Tierra rescató música de comunidades indígenas de Presidente Hayes y Boquerón, ubicadas en el Chaco Paraguayo.

Foto: Gentileza.

Se trata de un proyecto de investigación y rescate cultural promovido con las comunidades indígenas que forman parte de la Red Sonidos de la Tierra en Presidente Hayes y Boquerón en el Chaco Paraguayo.

Esta labor se extendió por dos años con las escuelas comunitarias que integran la Red Sonidos de la Tierra, en la comunidad indígena Armonía del pueblo Ehlet sur o Enxet sur, en el distrito de Irala Fernández del Departamento de Presidente Hayes, además de la comunidad indígena Santa Teresita del pueblo Guaraní Occidental, en el distrito de Mariscal Estigarribia del Departamento de Boquerón.

Ambas comunidades están ubicadas en el corazón del Chaco Paraguayo.

El proyecto facilita a todos los paraguayos y al mundo, las partituras, grabaciones y un video resumen del proceso del rescate de las músicas ancestrales como parte del traspase intergeneracional de su cultural musical como pueblos indígenas.

La iniciativa tuvo su origen en el pedido de las propias escuelas de música, ante la necesidad de transcribir a notación musical (partitura) sus canciones y que éstas sean insertadas nuevamente en sus comunidades como parte de su repertorio orquestal y de ese modo facilitar el traspaso de sus melodías de una generación a otra.

El proyecto tuvo varias fases y estuvo a cargo de Ian Szarán, con el apoyo del coordinador artístico de Sonidos de la Tierra, Cirilo Burgos. Las recopilaciones de testimonios y canciones que han estado vivas en la memoria popular por mucho tiempo fueron realizadas en el 2022.

Entre las canciones recogidas, destacan La Luz y Jerusalén, ambas de carácter eclesiástico en su propio idioma, con melodías que pertenecen al cancionero moderno de la iglesia católica.

Otras cinco canciones pertenecen al Arete Guazú, como Arete Guasu pegua, Koja-Koja pegua y Toro-Toro pegua, de los guaraníes occidentales, son melodías acompañadas con caja y bombo, parecen tener origen andino, a sabiendas del pasado migratorio de los Ñandeva, es probable que se haya transmitido de generación en generación.

Arte Guasu pegua es la pieza central de la danza durante la celebración del mismo nombre y suena durante los tres días de la fiesta con la que los guaraníes reciben, agradecen y despiden las almas de sus ancestros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público, en compañía de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), allanaron una granja criptominera en zona del Puerto Botánico, tras reportes de baja tensión y explosión de un transformador en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inicia este miércoles el bacheo nocturno del Puente Remanso, que tiene 46 años de haberse inaugurado. Por su parte, los pobladores llevan tres días manifestándose en el lugar, pidiendo una intervención completa y mudar los dos peajes que castigan a los pobladores.
A pesar de los intensos trabajos por parte de los bomberos voluntarios, el incendio en la zona sigue propagándose, con varios focos que se dispersan en diferentes zonas de Ypacaraí, en inmediaciones del puesto de peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Un jurado popular declaró culpables de asesinato con alevosía y ensañamiento a los dos acusados del crimen que acabó con la vida de una joven paraguaya, de 20 años, en un chalé de la localidad leonesa de Cembranos (oeste de España), el 17 de marzo de 2021.
Varios ancianos esperaron largas horas para poder cobrar este miércoles el pago destinado a veteranos, pensionados, adultos mayores y otros programas que cubre el Ministerio de Economía y Finanzas. Se habría habilitado después del mediodía, pero muchos ya formaron filas desde tempranas horas.
Un hombre sospechoso de matar a su concuñado en Saltos del Guairá fue detenido y llevado al calabozo, donde fue encontrado esta mañana sin vida.