22 nov. 2025

Puerto Casado vibró al ritmo de la música con la orquesta regional Sonidos de la Tierra

Puerto Casado fue el epicentro cultural del Chaco paraguayo al ser la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

sonidos de la tierra puerto casado

Puerto Casado fue anoche la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

ÚH/Alcides Manena.

La ciudad chaqueña de Puerto Casado se convirtió el sábado en el epicentro cultural del Chaco paraguayo al ser la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

Suena Puerto Casado inundó con música, arte y comunidad, transformándola en un vibrante escenario para el talento juvenil, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Desde tempranas horas de la mañana, el Coliseo Deportivo Municipal fue el lugar de la actividad.

Lea más: Puerto Casado en la ruta de los festivales de Sonidos de la Tierra

Los ensayos abiertos de las orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra dieron inicio a una jornada cargada de arte. Simultáneamente, el Mercadito de Sonidos de la Tierra abrió sus puertas, ofreciendo a los visitantes una variada selección de artesanías locales, gastronomía típica y productos de la zona, mostrando la riqueza cultural de la región.

La tarde invitó a explorar los encantos de Puerto Casado con un circuito turístico por sus atractivos históricos. Además, la comunidad se unió en una acción ambiental colectiva, demostrando el compromiso con el cuidado del entorno.

La expectación aumentó con el tradicional desfile de los pueblos, una marcha que realizaron los artistas de las seis orquestas juveniles que recorrieron las calles, invitando a todos los pobladores a ser parte del gran concierto.

Nota relacionada: Medio británico rescata la histórica lucha por la tierra en Puerto Casado

El punto álgido de la jornada llegó a las 18:00 con el concierto de la Orquesta Regional del Chaco. Jóvenes músicos de las Escuelas Comunitarias de Música de la Red Sonidos de la Tierra del Chaco subieron al escenario para ofrecer un espectáculo vibrante que no solo rescata la identidad sonora de la región, sino que la proyecta a todo el país.

Suena Puerto Casado trascendió la idea de un festival; se erigió como una demostración palpable del poder transformador de la música. Es un encuentro que fomentó la unión, el orgullo territorial y la convicción de que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo y la identidad de una comunidad.

El maestro Luis Szarán, de la orquesta Sonidos de la Tierra, destacó la presencia de los artistas juveniles acompañados de los padres de familia, que, a pesar de la distancia, lograron participar con entusiasmo. Asimismo, señaló que los niños y jóvenes se conocen entre sí, establecen amistades, crean bellezas con la música y forman valores para la vida.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.