08 jul. 2025

Solo 60% de cámaras funcionan en IPS

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), se confirmó que solo el 60% de las cámaras de seguridad están operativas en el Hospital Central. Esto, tras un asalto registrado en el sitio durante el fin de semana, donde la víctima, un hombre mayor de edad, acusó una puñalada por parte de su agresor; sin embargo, no existe filmación del ataque, debido a que en la zona donde se produjo el asalto no funcionan las cámaras.

Al respecto, Raúl Arce, jefe del Departamento de Seguridad del IPS, explicó que se busca agilizar una licitación para la compra de nuevos dispositivos que den seguridad nuevamente en el área del estacionamiento y otros sectores de la previsional.

“Nosotros teníamos un aproximado de 650 cámaras instaladas en todo el IPS Central. El último mantenimiento que se hizo de ellas fue en el 2018. Hoy en día tenemos un sesenta por ciento funcionando, gracias a los pocos funcionarios que tenemos”, afirmó Arce, en contacto con una emisora radial.

Además, explicó que presentan “problemas de fibra óptica, de equipos que se dañaron y no tenemos forma de reparar en este mismo momento, porque no tenemos un llamado, un contrato”. Añadió que se está gestionando una licitación para equipar con nuevos equipos al hospital. “Nosotros ya hicimos el pedido y estamos aguardando respuestas de las autoridades. Tengo entendido que el llamado está en el Mitic”, dijo.

Por último, resaltó que el problema principal radica en el área perimetral, por donde precisamente ingresan los delincuentes a realizar sus atracos.

Más contenido de esta sección
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.
La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificados genéticamente. Fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final a Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).