08 ago. 2025

Solo 12 ambulancias están operativas: ¿Cuál es la versión del SEME?

Freddy Hernán, el asesor jurídico del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), se refirió este viernes a la denuncia que realizó en la víspera el sindicato de los funcionarios de la prestación de salud.

Ambulancias. Móviles son una larga deuda en el sistema de SEME.

Ambulancias. Móviles son una larga deuda en el sistema de SEME.

ARCHIVO.

El sindicalista Vicente Riveros había denunciado que de 35 ambulancias del SEME, solamente 12 se encontraban operativas a nivel del Departamento Central y Asunción. Alegó que había móviles varados sin mantenimiento y que algunos vehículos que no contaban con insumos básicos para los traslados de pacientes o accidentados.

El asesor jurídico Freddy Hernán salió al paso y manifestó a NPY que la nueva administración –tras la intervención del Ministerio de Salud Pública (MSP)– la asumió Christian Bogado, en setiembre pasado. Dijo que la nueva gestión encontró en ese entonces apenas tres ambulancias operativas y una deuda con saldo negativo.

“En el transcurso de fin de año e inicios del 2024 saldamos nuestra deuda. Hoy estamos sin deudas, comenzando de forma natural y normal con los seguros y los talleres. Nuestras ambulancias tienen soporte de taller y aseguradoras”, señaló.

Nota relacionada: Emergencia en SEME: Solo funcionan 12 de 35 ambulancias, denuncian

En la víspera habían mostrado las condiciones en las que se encuentra la base del SEME, donde había varias ambulancias varadas y una de ellas tenía sellada la boca de llenado de aceite. Sobre el punto, el asesor dijo que se está indagando lo ocurrido, que se habría realizado fuera de la administración actual.

"(Se hizo) un centro de lubricantes que no corresponde a nuestro servicio licitado, fue perforado y sellado. Cuando eso no teníamos taller. No se había licitado nada en ese entonces. Se hacía con los compañeros, acá en la base, antes de que asumamos, pudo ser que esto se haya hecho en ese periodo”, estimó.

También se refirió a la denuncia sobre la escasez de férula de inmovilización –lo básico– en las ambulancias, por lo cual los funcionarios tenían que supuestamente improvisar con cartones y vendas, de forma casera. Acentuó que esta versión fue “malintencionada” y que hay “escenarios implantados” por parte de los funcionarios.

Lea también: Salud dispone intervención de SEME que tiene parte de flota sobre tacos

“Hay otra parte de la cara”, resaltó Hernán. “Esta no es la verdadera cara del SEME”, reforzó en otro momento. “Esto es un trabajo de un grupo sindical en contra de nuestra persona”, incluso lanzó.

El asesor jurídico indicó que el funcionario que realizó la denuncia el último jueves, desde la base del SEME, se encuentra sumariado por agresión física a compañeros, incluidas mujeres, y hasta al propio Freddy Hernán, quien aseguró que los casos fueron comunicados a la Policía Nacional.

“Acá hay intereses de por medio. Parte de este sindicato tiene a toda su familia tripulando y trabajando acá. Cada uno tiene un contrato con el Ministerio de Salud dentro del SEME”, acusó el entrevistado.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.