09 ago. 2025

Solidaridad permite capear temporal y ausencia estatal

28428600

Gesto. Los productores analizan estrategias para soportar futuras inclemencias del tiempo.

vr

Un grupo de horticultores del Departamento de Misiones decidió organizarse en un grupo de WhatsApp para apoyar a Esteban Frutos, horticultor de la colonia Martín Rolón de San Ignacio Guazú Misiones, quien hace poco fue severamente afectado por un temporal que azotó la zona. El productor perdió la totalidad de su cultivo, quedando golpeado emocional y financieramente con cuentas que pagar. La tormenta le destruyó 4.000 plantas de locote –a días de la cosecha– y 1.000 plantas de tomate.

Ante ese desalentador panorama sus colegas se acercaron a hablar con él y ante la extrema burocracia del gobierno para dar respuesta, decidieron tomar acción, ya que el productor precisa una ayuda urgente. “Realmente como productores sabemos del sacrificio y el gasto que conlleva ser horticultor. Nos afectó ver la situación del compañero y decidimos que teníamos que hacer algo más que apoyo moral para él porque pudimos notar que financieramente y anímicamente quedó por el suelo”, señaló Rody Amarilla, horticultor de colonia Uruguaya de San Ignacio Guazú.

Cuando llegaron con junto al afectado, contó que entre lágrimas recibió los plantines que les compraron con ayuda de otros 17 productores.

Amarilla destacó que el Gobierno es “demasiado lento” para dar respuesta a la necesidad de los productores, que incluso ya perdieron la esperanza de recibir algo “útil” de parte del Estado. Es así que, cuando ocurren eventos climáticos como este, del bolsillo sacan lo que pueden para ayudar, o bien, entregan insumos como fungicidas, fertilizantes para entregarlos, como en este caso, a Frutos, quien recibió 820 plantines de locote, un paquete de semillas de tomate y un paquete de semillas de locote.

“Ya perdimos la esperanza de que nos ayuden con algo útil para nosotros; ellos solo vienen a sacar fotos, relevar datos, pero una ayuda real no tenemos y por eso hicimos esto como pudimos”, recalcó.

Otro productor, José Benítez, contó pasaron el día con el productor afectado y compartieron experiencias y ver estrategias para, de alguna manera, prepararse ante las adversidades y suscribió que el productor afectado aun no recibió nada de parte del Estado hasta hoy.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.