05 nov. 2025

Solidaridad permite capear temporal y ausencia estatal

28428600

Gesto. Los productores analizan estrategias para soportar futuras inclemencias del tiempo.

vr

Un grupo de horticultores del Departamento de Misiones decidió organizarse en un grupo de WhatsApp para apoyar a Esteban Frutos, horticultor de la colonia Martín Rolón de San Ignacio Guazú Misiones, quien hace poco fue severamente afectado por un temporal que azotó la zona. El productor perdió la totalidad de su cultivo, quedando golpeado emocional y financieramente con cuentas que pagar. La tormenta le destruyó 4.000 plantas de locote –a días de la cosecha– y 1.000 plantas de tomate.

Ante ese desalentador panorama sus colegas se acercaron a hablar con él y ante la extrema burocracia del gobierno para dar respuesta, decidieron tomar acción, ya que el productor precisa una ayuda urgente. “Realmente como productores sabemos del sacrificio y el gasto que conlleva ser horticultor. Nos afectó ver la situación del compañero y decidimos que teníamos que hacer algo más que apoyo moral para él porque pudimos notar que financieramente y anímicamente quedó por el suelo”, señaló Rody Amarilla, horticultor de colonia Uruguaya de San Ignacio Guazú.

Cuando llegaron con junto al afectado, contó que entre lágrimas recibió los plantines que les compraron con ayuda de otros 17 productores.

Amarilla destacó que el Gobierno es “demasiado lento” para dar respuesta a la necesidad de los productores, que incluso ya perdieron la esperanza de recibir algo “útil” de parte del Estado. Es así que, cuando ocurren eventos climáticos como este, del bolsillo sacan lo que pueden para ayudar, o bien, entregan insumos como fungicidas, fertilizantes para entregarlos, como en este caso, a Frutos, quien recibió 820 plantines de locote, un paquete de semillas de tomate y un paquete de semillas de locote.

“Ya perdimos la esperanza de que nos ayuden con algo útil para nosotros; ellos solo vienen a sacar fotos, relevar datos, pero una ayuda real no tenemos y por eso hicimos esto como pudimos”, recalcó.

Otro productor, José Benítez, contó pasaron el día con el productor afectado y compartieron experiencias y ver estrategias para, de alguna manera, prepararse ante las adversidades y suscribió que el productor afectado aun no recibió nada de parte del Estado hasta hoy.

Más contenido de esta sección
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.